
Alertan del colapso del Servicio de Neurología del Hospital de Jerez por la falta de personal sanitario
El sindicato advierte de que la precariedad laboral y la escasez de profesionales ponen en riesgo la atención a pacientes vulnerables

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Cádiz ha lanzado una seria denuncia sobre la situación que atraviesa el Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Jerez, donde —según afirman y aseguran— la falta de personal está comprometiendo la calidad asistencial y la seguridad tanto de los pacientes como del propio personal sanitario.
Desde la organización sindical señalan que la plantilla actual es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de atención en una unidad que atiende a pacientes con patologías neurológicas que son graves, incluyendo casos de ictus, que requieren una vigilancia y cuidados continuos.
La situación, explican, se ha vuelto insostenible por la precariedad en las contrataciones y a la práctica, cada vez más habitual, de recurrir a la llamada “autocobertura” de turnos, es decir, profesionales que doblan sus jornadas o asumen funciones que son adicionales para evitar dejar sin asistencia a los enfermos.
Según los datos aportados por CCOO, la planta de Neurología debería contar al menos con dos Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en el turno de día y otros dos durante la noche.
No obstante, en numerosos turnos solo hay un profesional por franja horaria, lo que genera una sobrecarga de trabajo “insoportable”.
Las consecuencias, advierte el sindicato, se traducen en demoras en tareas esenciales, como la movilización o el aseo de pacientes con movilidad reducida, algunos de los cuales necesitan levantarse varias horas al día por existir prescripción médica.
Cuando esto no ocurre, los enfermos sufren complicaciones derivadas de la inmovilidad, mientras que las familias manifiestan su creciente malestar y molestia ante lo que consideran una atención insuficiente y deshumanizada.
Riesgo en situaciones críticas en el Hospital de Jerez
El panorama se agrava mucho durante los turnos nocturnos, especialmente cuando se activa un “código ictus”, un protocolo que exige una intervención inmediata de enfermería y técnicos especializados.
“En esas circunstancias, mientras se atiende al nuevo ingreso, el resto de pacientes queda desatendido”, ha denunciado el sindicato.
A ello se suman otros escenarios sensibles, como el traslado de enfermos terminales a habitaciones que son individuales para garantizar su intimidad y ofrecerles una muerte digna, una tarea que también recae sobre un número de profesionales claramente insuficiente.
La unidad de Neurología no es la única afectada. CCOO advierte de que otras áreas del hospital, como Cirugía o la UCI, atraviesan una situación análoga.
En los últimos días, incluso los supervisores de ambas unidades han presentado su dimisión, siendo incapaces de asumir la presión derivada de una falta de personal que califican de “estructural”.
Llamamiento urgente a la dirección del Hospital de Jerez
Ante este panorama, el sindicato exige a la Dirección del Hospital de Jerez y al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que adopten medidas urgentes a fin de reforzar las plantillas y garantizar la seguridad asistencial.
CCOO reclama una planificación estable de recursos humanos, la cobertura de bajas y vacaciones, y el fin de los contratos precarios que impiden poder retener profesionales.
Desde la organización sindical destacan el esfuerzo y la vocación de los trabajadores del hospital, que —a pesar de la falta de medios— continúan ofreciendo una atención de calidad “por encima de sus posibilidades”.
No obstante, advierten de que esta situación no puede sostenerse por mucho tiempo, indefinidamente, sin poner en riesgo la salud de los pacientes y la integridad física y emocional del personal sanitario.
“La dirección debe asumir su responsabilidad y garantizar los recursos necesarios para que los profesionales puedan ejercer su labor con dignidad”, finaliza CCOO, que pide una respuesta inmediata antes de que la situación desemboque en un deterioro mayor de la asistencia en el Hospital Universitario de Jerez.