
Aprobada la ordenación del Callejón del Almendral en Chiclana, Urbanismo avanza en la zona de Carboneros
El Ayuntamiento también trabaja paralelamente en el nuevo Plan de Ordenación Urbana (POU) para Chiclana

Chiclana avanza con paso firme en su planificación urbanística con la aprobación definitiva del estudio de detalle del Callejón del Almendral. Para ello la Junta de Gobierno Local respaldó esta medida, según informó este pasado miércoles el delegado municipal de Urbanismo, Rodolfo Pérez.
La intervención afecta a una parcela de casi 4.500 metros cuadrados, ubicada en una zona estratégica del municipio que está muy próxima a la avenida de la Diputación, en el entorno conocido como Carboneros.
Conforme a las Normas Subsidiarias de 1987, que todavía están vigentes en la localidad, la ordenación plantea una mejora notable de la conectividad vial. Se proyecta una calle interior que conectará la actual calle Esculapio con el propio Callejón del Almendral.
Esta nueva vía implicará para la zona una amplia transformación que se considera clave para el entorno inmediato, ya que permitirá la circulación fluida entre ambas calles y también sirve para mejorar los accesos a la zona.
Además de la conexión entre viales, el proyecto también comprende una ampliación del ancho del Callejón del Almendral, que será retranqueado y urbanizado, añadiendo condiciones más acordes con la estructura urbana actual y facilitando el tránsito para peatones y vehículos. En total, el viario diseñado va a tener una superficie de unos 750 metros cuadrados.
Consecuencias de la actuación en el Callejón del Almendral en Chiclana
Una de las principales consecuencias de la actuación es la fragmentación de la parcela inicial en seis solares independientes. Cada uno de estos terrenos, que contará con más de 500 metros cuadrados de superficie, puede albergar una vivienda unifamiliar aislada, con un límite de construcción de hasta 200 metros cuadrados.
Esta previsión responde al modelo de crecimiento orientativo residencial que se busca en esta área de Chiclana, que apuesta por una urbanización de baja densidad y de carácter más sostenible.
Rodolfo Pérez explicó la importancia de este avance, especialmente teniendo en cuenta que el municipio continúa operando bajo un planeamiento desactualizado. Al respecto declaró que “aunque no tengamos un planeamiento actualizado, con unas normas subsidiarias de 1987, seguimos avanzando en el desarrollo del municipio”.
El responsable municipal también quiso destacar la ubicación del proyecto como un punto estratégico dentro del crecimiento urbano de la localidad chiclanera.
Este movimiento se encuentra dentro de un contexto más amplio de actualización del marco urbanístico de la ciudad. Por ello el Ayuntamiento también trabaja paralelamente en el nuevo Plan de Ordenación Urbana (POU). Según comunicó Pérez, actualmente se está procesando la información recibida a través de más de 350 alegaciones presentadas al documento inicial.
Igualmente se avanza en la redacción final del plan, que debe ser remitido a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a fin que sea revisado y la correspondiente evaluación ambiental estratégica, que se trata de un paso indispensable antes de su aprobación definitiva.
El Plan de Ordenación Urbana busca actualizar y reemplazar el actual marco normativo que es de hace cuatro décadas, para dotar al municipio de un instrumento más moderno y ajustado a la realidad urbanística y medioambiental del siglo XXI. Se trata de un proceso de revisión que ha sido largo y complejo, con una alta participación ciudadana, demostrando así el interés y la preocupación de la ciudadanía por el desarrollo de su entorno.
La aprobación del estudio de detalle del Callejón del Almendral supone una pequeña pero significativa muestra de que, pese a las limitaciones legales, Chiclana sigue adelante en la importante planificación urbana que lleva a cabo.
Esta actuación concreta mejorará el trazado vial y las condiciones urbanísticas del entorno así como potencia la estrategia municipal de consolidación de zonas residenciales ordenadas y sostenibles en puntos clave del término municipal.