Anochecer en la playa de La Caleta de Cádiz.
El cielo de Cádiz tendrá esta semana otro atractivo añadido. Foto: José Luis Porquicho Prada.

Así se podrá ver el paso más brillante de lo que va de año de la Estación Espacial sobre Cádiz

El 8 de julio podrá verse la ISS casi tan luminosa como Venus. Consulta los horarios descubre cómo observarla sin telescopio

Actualizado:

Hay espectáculos que no necesitan entradas ni escenarios. Esta semana, el cielo de Cádiz será testigo de uno de ellos: varios pasos de la Estación Espacial Internacional (ISS), con uno especialmente brillante el martes 8 de julio a las 22:44h. Será visible a simple vista, sin telescopios ni equipos especiales. Solo hay que mirar hacia el suroeste, levantar la cabeza… y dejarse sorprender.

Con una magnitud de -3,9, este paso será el más brillante de todo 2025. Para que te hagas una idea: brillará casi tanto como Venus, el planeta más luminoso del cielo nocturno. La ISS cruzará desde el suroeste al sureste, alcanzando una altura de 47º. Si el cielo está despejado, será imposible no verla.

La visibilidad de la Estación Espacial Internacional se mide principalmente en términos de magnitud aparente. Esta escala, que puede resultar poco intuitiva al principio, funciona al revés: cuanto más negativo es el número, más brillante es el objeto. Por ejemplo, las estrellas visibles a simple vista suelen oscilar entre magnitud +1 y +6. Venus puede alcanzar una magnitud de -4,9 en sus mejores momentos, mientras que la Luna llena ronda los -12,7 y el Sol los -26,7. En ese contexto, la ISS con una magnitud de -3,9 es un objeto extremadamente brillante: más que cualquier estrella y muy cercano al brillo máximo de Venus.

A continuación, un gráfico comparativo para entender su intensidad relativa:

La ISS no es solo una maravilla tecnológica que viaja a más de 27.000 km/h a 400 km de altitud. Puede llegar a ser el tercer objeto más brillante del cielo, solo superado por el Sol y la Luna. Su luz no es propia: refleja los rayos del Sol en sus grandes paneles solares, convirtiéndose en un punto brillante que se desliza en silencio por el firmamento. En sus mejores momentos, como esta semana, puede brillar más que cualquier estrella y rivalizar con Venus.

Los mejores pasos desde Cádiz capital

A continuación, los pasos más destacados de la Estación Espacial Internacional (ISS) visibles desde la ciudad de Cádiz durante los próximos días, con el momento exacto de su punto más alto en el cielo y su trayectoria completa. El verano está lleno de oportunidades de ver la ISS con una magnitud superior al -3,5:

  • Lunes 7 de julio: comienza a las 23:33 h por el SO, alcanza su punto más alto a las 23:36 h con una altitud de 61º y finaliza a las 23:39 h por el NO. Magnitud: -3,3.
  • Martes 8 de julio: comienza a las 18:03 h por el NO, alcanza los 52º de altitud a las 18:06 h y se oculta a las 18:10 h por el ESE. Magnitud: -2,8. Paso visible al atardecer.
  • Martes 8 de julio: el más brillante y el de mayor altura. Empieza a las 22:44 h por el SO, alcanza los 69º de altitud a las 22:47 h y finaliza a las 22:50 h por el SE. Magnitud: -3,9.
  • Miércoles 9 de julio: comienza a las 05:15 h por el NNO, llega a 30º de altitud a las 05:18 h y desaparece por el E a las 05:21 h. Magnitud: -1,7. Perfecto para madrugadores.
  • Jueves 10 de julio: comienza a las 05:58 h por el ONO, alcanza los 58º a las 06:01 h y finaliza a las 06:05 h por el SE. Magnitud: -3,7.
  • Viernes 11 de julio: comienza a las 05:09 h por el NO, punto máximo a las 05:12 h con 53º y finaliza a las 05:15 h por el ESE. Magnitud: -3,5.
  • Sábado 12 de julio: inicia a las 05:14 h por el NO, alcanza 88º a las 05:17 h y desaparece a las 06:04 h por el SE. Magnitud: -3,8.
  • Domingo 13 de julio: visible desde las 05:10 h por el NO, llega a 51º a las 05:13 h y termina a las 05:16 h por el ESE. Magnitud: -3,4.

Y no serán las únicas este verano. Estas son las más importantes de este verano:

Cómo verla sin fallar

  • Consulta apps como Heavens-Above, ISS Detector o Spot the Station (NASA) para saber hacia dónde mirar.
  • Busca un punto elevado o con buena apertura visual: Playa de la Victoria, La Caleta o alguna azotea con vistas despejadas al cielo y fuera de la capital en alguna playa con poca luz o en la Sierra.
  • Llega unos 5-10 minutos antes. La ISS se mueve rápido y no espera.
  • No parpadea y no se confunde con un avión.

Si quieres ir más allá, puedes intentar fotografiarla con una cámara DSLR y trípode. Las trazas que deja sobre el cielo son impresionantes.

Más brillante en otros puntos

Dificultades comunes para observarla

Aunque la ISS es visible a simple vista, hay algunos factores que pueden dificultar su observación. La nubosidad es el más evidente: si el cielo está cubierto, la estación quedará completamente oculta. También influye la contaminación lumínica, especialmente en zonas urbanas como el centro de Cádiz, donde las luces artificiales pueden deslucir el espectáculo. Otro problema es la presencia de obstáculos físicos como edificios altos o árboles, que pueden bloquear parte del recorrido si la ISS pasa a baja altitud. Por eso, elegir un lugar con buena visibilidad del cielo y consultar el parte meteorológico es clave para disfrutarla sin contratiempos

A pesar de la alta contaminación lumínica que afecta a la ciudad, la ISS es tan brillante que se ve perfectamente desde el centro de Cádiz. Pero si decides observarla desde un entorno más oscuro fuera del casco urbano, como zonas altas o miradores cercanos, puede llegar a ganar aún más brillo. En lugares como Grazalema, por ejemplo, su magnitud puede mejorar aproximadamente en -0,1 puntos, lo que hace que se vea incluso más intensa.

La Estación Espacial pasa varias veces al día sobre nosotros. Pero pocas con tanto brillo, tanta altura y en horarios tan accesibles como esta semana. El 8 de julio, Cádiz tiene una cita con el espacio. Solo hay que levantar la vista…