
BEING SEA-EU 2025, la UCA reúne a más de 400 investigadores en el mayor foro académico del año
La UCA reúne a más de 400 investigadores y consolida su liderazgo dentro de la Alianza Europea de Universidades SEA-EU

La Universidad de Cádiz (UCA) se convierte esta semana en el eje del diálogo universitario europeo con la celebración de la segunda edición de la BEING SEA-EU Conference.
Se trata de un encuentro que reúne a más de 400 investigadores, técnicos, estudiantes y representantes institucionales de toda Europa.
Desde este pasado miércoles y hasta el viernes, la Facultad de Filosofía y Letras y el Edificio Constitución 1812 acogen las jornadas que afianzan a Cádiz como una de las sedes académicas más dinámicas dentro del espacio universitario europeo.
El rector de la UCA, Casimiro Mantell, inauguró oficialmente el evento acompañado por Marcela Iglesias, coordinadora general de la Alianza SEA-EU y vicerrectora de Internacionalización; María Jesús Ortega, vicerrectora de Investigación e Innovación; y Enrique Durán, director del Secretariado de Internacionalización en Casa.
En el transcurso de su intervención, Mantell llamó la atención que el congreso “es mucho más que un encuentro académico: es una declaración de quiénes somos como universidad europea, una comunidad que entiende que la cooperación no es un complemento, sino una manera de construir futuro”.
Un foro internacional para la ciencia y la cooperación en Cádiz
La BEING SEA-EU Conference surgió como un espacio de encuentro entre las universidades que forman parte de la Alianza Europea SEA-EU, un consorcio que está financiado por la Comisión Europea dentro de la European Universities Initiative.
Tras su primera edición celebrada en Malta, la cita de Cádiz confirma el crecimiento y la proyección internacional de esta red, agrupando a nueve universidades europeas y mantiene la coordinación general bajo liderazgo de la UCA desde 2019.
La participación récord de esta edición incluye también la presencia de instituciones invitadas como la World Maritime University (Suecia) y la Universidad de Odesa (Ucrania), lo que refuerza el carácter internacional y multidisciplinar de la conferencia.
Igualmente los resultados académicos del encuentro quedarán recogidos en el Libro de Abstracts, una publicación que documenta las investigaciones y proyectos presentados por los participantes.
Más de 200 actividades científicas y de formación
El programa de esta edición combina sesiones de carácter científicas, formativas y experienciales con más de 100 comunicaciones orales, 70 pósteres y 29 cápsulas científicas audiovisuales, organizadas en cinco áreas temáticas: ciencias, ciencias sociales, ingeniería, salud y artes.
Se trata de actividades buscan promover la colaboración y el intercambio de conocimiento entre grupos de investigación de toda Europa.
Entre los momentos destacados se encuentra la sesión plenaria dedicada a los SEA-EU Student-Led Projects, que pone en valor el liderazgo del estudiantado en la innovación universitaria.
Igualmente sobresale la formación impartida por la experta internacional Eva Haug, centrada en la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), una práctica pedagógica que fomenta la cooperación académica a distancia entre universidades de distintos países.
La conferencia va más allá de los espacios académicos y propone una programación de tipo complementaria de bienestar y cultura. Los participantes pueden asistir a sesiones de yoga, realizar análisis gratuitos de salud sexual, así como disfrutar de actividades locales que fortalecen el vínculo entre universidad y comunidad.
Entre los actos institucionales más destacados figuran la cena oficial en el Castillo de Santa Catalina y los paseos en barco por la bella bahía de Cádiz, ideados como espacios informales de intercambio y cooperación internacional.
Marcela Iglesias dijo que “BEING SEA-EU es la demostración de que nuestra Universidad Europea avanza gracias al compromiso real de nuestras comunidades, que convierten la cooperación en algo tangible y duradero”.
Su reflexión resume el espíritu de una cita que sirve para reafirmar el papel estratégico de la Universidad de Cádiz en la construcción de un modelo universitario europeo más integrado, sostenible e internacional.
Con esta segunda edición, la UCA fortalece su liderazgo dentro de la Alianza SEA-EU y también proyecta a Cádiz como una sede universitaria de referencia en Europa, comprometida con el futuro de la educación superior y con la idea de una ciencia sin fronteras.