Vista de la playa de Cádiz un día de mar de fondo. Al fondo se distingue una torre de vigilancia con la bandera amarilla, que indica baño permitido con riesgo. En la orilla, varios bañistas disfrutan del agua mientras el cielo está despejado.
Imagen de la tarde del miércoles en la playa de Cádiz, con bandera amarilla en la torre de vigilancia, durante una jornada marcada por el mar de fondo y las corrientes de resaca. Foto: Eulogio García.

Cádiz afronta un jueves en alerta por el mar de fondo con bandera amarilla: pendientes de la pleamar

Actualizado:

Tras dos días de prohibición del baño en las playas de la capital (salvo en La Caleta), Cádiz afronta este jueves 28 de agosto con la bandera amarilla izada de momento en todo el litoral urbano. La medida permite el baño, pero con riesgo, ya que persisten corrientes de resaca incluso sin oleaje visible.

De momento, se mantiene la vigilancia especial y no se descarta izar la bandera roja en cuanto se detecte un empeoramiento, sobre todo en la pleamar prevista para la tarde (13:49 horas), momento en que el mar de fondo suele intensificarse.

Aunque a primera hora la situación aparentaba tranquilidad, incluso sin oleaje visible persisten fuertes corrientes de resaca, por lo que no se puede descartar que se pueda izar la bandera roja en cuanto se detecte el más mínimo riesgo. La atención está puesta en la pleamar de la tarde, momento en el que el mar de fondo suele intensificarse y aumentar el peligro para los bañistas.

Estos días, desde el martes, están siendo especialmente complicados en la costa de la provincia de Cádiz, con dos jornadas consecutivas de bandera roja y más de quince rescates en las playas de la capital, la mayoría en Cortadura, el mismo miércoles. Ayer, los servicios de socorrismo no tuvieron que realizar ninguno.

El mar de fondo, generado en el Atlántico por la tormenta Erin y amplificado por las mareas vivas de agosto, ha dejado escenas de riesgo en Cádiz y en otros puntos de la provincia, como en Caños de Meca, donde las olas arrasaron con una pasarela y dañaron parte de un chiringuito.

Las tablas de mareas indican para este viernes los siguientes horarios en Cádiz:

  • Bajamar: 07:19 h (-0,9 m) y 19:08 h (-0,8 m)
  • Pleamar: 13:49 h (+0,8 m)

El coeficiente de mareas se sitúa en 49, muy por debajo de los valores altos de principios de semana (91 el domingo, 81 el martes, 72 el miércoles). Este descenso contribuye a suavizar la amplitud entre bajamar y pleamar, lo que en principio debería ayudar a normalizar la situación progresivamente durante el fin de semana.

Sin embargo, los socorristas recuerdan que el riesgo no desaparece, ya que el mar de fondo generado en el Atlántico puede provocar corrientes de resaca en cualquier momento, incluso cuando el mar parezca tranquilo.

Datos de oleaje y viento

Los modelos de Windguru prevén para hoy olas de entre 1,2 y 1,5 metros, con un periodo de 11 a 13 segundos, lo que significa que se formarán series largas y regulares de gran potencia. Este tipo de oleaje es especialmente peligroso porque llega de forma más espaciada pero con mayor energía acumulada, sorprendiendo a los bañistas en la orilla.

El viento soplará del noroeste, con rachas que podrían alcanzar los 30 km/h a lo largo del día, lo que mantendrá el mar revuelto en la costa gaditana.

Una semana marcada por el mar de fondo

Los episodios de fuerte oleaje han afectado a buena parte del litoral gaditano desde comienzos de semana, dejando imágenes de olas rompiendo con violencia en paseos marítimos y provocando daños materiales en playas como Caños de Meca, donde el agua arrasó una pasarela y parte de un chiringuito.

En Cádiz capital, el miércoles y jueves se saldaron con más de una quincena de rescates y la prohibición del baño por la tarde en todas las playas salvo en La Caleta. La playa de Cortadura fue la más conflictiva, con varios menores arrastrados por las corrientes que tuvieron que ser socorridos de inmediato.

El dispositivo municipal desplegó hasta 39 socorristas, ocho torres de vigilancia, seis embarcaciones y tres ambulancias, además de mensajes constantes por megafonía y redes sociales para advertir a los usuarios de la peligrosidad del mar.

Contexto meteorológico

El fenómeno está vinculado a la influencia del ciclón postropical Erin, situado en el Atlántico Norte, cuyos vientos de más de 100 km/h han generado un oleaje que viaja miles de kilómetros hasta la península ibérica en forma de mar de fondo. En Cádiz, este fenómeno ha coincidido con las mareas vivas de finales de agosto, lo que ha multiplicado la fuerza de las olas en la orilla y la peligrosidad de las corrientes de resaca.

El profesor Javier Benavente, decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCA, ha recordado que aunque no son episodios frecuentes, sí existen antecedentes como el huracán Gordon en 2012, cuando se produjeron más de 300 rescates en playas gaditanas. “El problema es que aunque la playa parezca tranquila, en cualquier momento llega una serie más fuerte que arrastra hacia dentro”, advierte el experto.