
Cádiz renueva su vínculo con América en el Congreso Internacional de la Lengua de Arequipa
El alcalde Bruno García participa en una mesa sobre el constitucionalismo hispanoamericano y el poder de la palabra

Cádiz está muy presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebra en Arequipa (Perú) bajo el lema “Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial”.
La ciudad participa con una representación institucional y cultural que incluye exposiciones, presentaciones y encuentros literarios organizados en colaboración con el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de la Prensa de Cádiz.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, intervino en la mesa redonda titulada Cádiz y el nacimiento del constitucionalismo hispanoamericano, organizada por el Colegio de Abogados de Arequipa. En su intervención apeló “a seguir creyendo en la fuerza de las palabras para unir pueblos” y subrayó el valor de la lengua como “herramienta de entendimiento y progreso común”.
Asimismo, recordó la trascendencia de la Constitución de 1812 como “madre de las constituciones hispanoamericanas”, un legado que “nació del deseo de libertad y sigue vivo en el diálogo entre Cádiz y América”.
García invitó a “seguir construyendo juntos un espacio de respeto, diversidad y democracia” y tuvo palabras de reconocimiento hacia el escritor Mario Vargas Llosa, homenajeado en esta edición del Congreso, recordando el premio Libertad Cortes de Cádiz que la ciudad le concedió en 2014.
Una mesa con académicos de España y Perú
La mesa redonda contó con la participación de Miguel Revenga, exdirector de la Escuela de Derecho de la Universidad de Cádiz; Jorge Luis Cáceres, rector de la Universidad Católica de Santa María; Yamile Sacca, profesora de la Universidad Nacional de San Agustín; y Milagros Campos Ramos, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Todos ellos abordaron la influencia de la Constitución de Cádiz en los procesos constitucionales de América Latina.
Además de esta intervención, la delegación gaditana ha visitado las exposiciones organizadas con motivo del Congreso, donde Cádiz está representada con dos muestras culturales: una de ilustraciones y otra de fotografía, ambas centradas en el valor histórico y literario compartido entre España y América.
La exposición Escritores de la lengua española del siglo XX y XXI presenta 45 retratos fotográficos realizados por los gaditanos Pablo Juliá y Joaquín Hernández “Kiki”. Las imágenes muestran a escritores de distintas generaciones y procedencias, reflejando la diversidad y vitalidad de la lengua común.
Por su parte, Cádiz 1812. La ciudad ilustrada y la constitución inspiradora, del ilustrador Arturo Redondo, recrea el Cádiz de comienzos del siglo XIX y la atmósfera que dio origen a la primera Constitución Española. La muestra incluye nuevas ilustraciones dedicadas a los diputados peruanos que participaron en las Cortes de 1812, subrayando los lazos entre ambos países.
Encuentros culturales y literarios
Durante la jornada, el alcalde Bruno García y la teniente de alcalde de Cultura, Maite González, asistieron a la presentación del libro La última sirena del Nanay, del periodista gaditano y vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), Antonio Muñoz, organizada por la APC en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa. El acto, conducido por el periodista peruano Jorge Turpo.
Asimismo, el Instituto Cervantes celebró el coloquio Noticias falseadas. El poder de la mentira, con la participación de Pepa Bueno, María Moya y Juan Aurelio Arévalo Miró-Quesada, que concluyó con la presentación del Diccionario Histórico de la Lengua Española junto a Morgana Vargas Llosa.
Con su participación en el Congreso, Cádiz refuerza su papel como punto de encuentro entre España y América y consolida los vínculos culturales nacidos en 2023, cuando la ciudad acogió la anterior edición del Congreso de la Lengua. Dos años después, la historia vuelve a unirse a la actualidad: el diálogo entre Cádiz y América sigue vivo y se proyecta ahora desde Arequipa.