Miles de personas han participado en Cádiez en la manifestación en defensa de la sanidad pública.
Miles de personas han participado en Cádiez en la manifestación en defensa de la sanidad pública. Foto: Eulogio García.

Cádiz se vuelca por la sanidad pública y lanza un mensaje a la Junta de Andalucía

Miles de personas recorren el centro de la capital gaditana para exigir una sanidad 100% pública y denunciar el deterioro del sistema sanitario andaluz

Actualizado:

Cádiz ha vivido este domingo una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años en defensa de la sanidad pública. Convocada por la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas y organizada por la Marea Blanca Gaditana, la marcha ha recorrido la avenida principal hasta la plaza de España.

Al término de la misma se ha leído un manifiesto frente a la sede de la Junta de Andalucía. La protesta, enmarcada en una convocatoria simultánea en las ocho capitales andaluzas, ha lanzado un mensaje claro: “Nada a la privada, la salud es un derecho”.

Según la organización, unas 16.000 personas han participado en la movilización, aunque la Subdelegación del Gobierno ha rebajado la cifra a 3.000. Desde primeras horas de la mañana, colectivos sanitarios, asociaciones vecinales, sindicatos, formaciones políticas y familias enteras se concentraron en la plaza Asdrúbal, convertida en el epicentro de una jornada de reivindicación social.

El portavoz de las mareas en Cádiz, Antonio Vergara, denunció “el deterioro progresivo del sistema sanitario público andaluz” y advirtió de que “la privatización sanitaria mata, y está demostrado científicamente”. A su juicio, “el desvío de fondos hacia la sanidad privada” y “la falta de personal en hospitales como el Puerta del Mar” son ejemplos del rumbo que ha tomado la gestión sanitaria en la comunidad.

Apoyos sociales y políticos a la movilización

La manifestación ha reunido el respaldo de más de una veintena de organizaciones y plataformas. Entre ellas, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), Facua, la Marea Verde, la Marea Pensionista, Mujeres de Acero, la Asociación de Vecinos Cádiz Centro y la Confluencia Sindical Bahía, además de CCOO, UGT, USTEA, SAT y SAE. También se han sumado formaciones políticas como PSOE, IU, Podemos, Adelante Cádiz, Ganar Cádiz en Común, Ganemos Jerez, Sumar, Andalucía Por Sí y Equo Cádiz.

A las 11:50 horas, el coordinador provincial de Izquierda Unida Cádiz, Jorge Rodríguez, y la diputada de Sumar, Esther Gil de Reboleño, comparecieron ante los medios para mostrar su apoyo. Por parte del PSOE de Cádiz, el secretario general José Ramón Ortega llamó a “llenar las calles para frenar el plan del PP de desmantelar la sanidad pública” y defendió que “no se trata de ideología, sino de derechos”.

El manifiesto final y el cierre de la Semana Sanitaria Andaluza

El acto culminó frente al monumento a la Constitución de 1812, donde se leyó el manifiesto por una “Sanidad 100% pública, fuerte y de calidad”. En él se denunció el colapso de la atención primaria, las listas de espera y la crisis del programa de cribado de cáncer de mama, que “pone de manifiesto el fracaso de la política sanitaria del Gobierno andaluz”.

Con esta movilización se cerró la Semana Sanitaria Andaluza, impulsada por las Mareas Blancas del 3 al 9 de noviembre, con actos, debates y concentraciones en toda la comunidad para reclamar el refuerzo del sistema sanitario público.