
Cambios para COAC 2026 del Carnaval de Cádiz: Estas son las novedades
Vuelve el arrastre de puntos y se modifica el tiempo en escena, entre otras modificaciones

El Ayuntamiento de Cádiz ha confirmado este martes, durante la reunión del Consejo de Participación del COAC, los cambios que regirán el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2026. Las nuevas bases contemplan varias modificaciones, entre ellas, las que adelantó este medio semanas atrás: el regreso del arrastre de puntos desde la fase clasificatoria.
Entre los cambios aprobados destacan la reducción del tiempo total de participación de cada agrupación, la reestructuración del sistema de cabezas de serie, nuevas normas para la devolución de fianzas y la modificación del reglamento en la cantera. Asimismo, se confirma el nombramiento de Antonio Álvarez, Noso como presidente del jurado en infantiles y juveniles.
Las nuevas bases fijan en 45 minutos el tiempo máximo del que dispondrá cada agrupación desde su entrada hasta su salida del escenario. De ese total, solo 30 minutos podrán destinarse a la actuación como tal, mientras que el resto se deberá emplear en tareas de montaje y desmontaje. Esta medida se aplicará tanto en adultos como en la cantera, y busca mejorar la fluidez del concurso y evitar los habituales retrasos en las sesiones.
También se establece oficialmente que las funciones del COAC 2026 comenzarán a las 20:00 horas, en un intento por normalizar la duración de las sesiones y favorecer su seguimiento tanto presencial como por medios digitales.
Cabezas de serie, puntuación arrastrada y cuadrantes definidos
Una de las reformas más significativas, y que este medio ya adelantó hace algunas semanas, es la implantación del sistema de arrastre de puntuaciones. A partir de 2026, las notas obtenidas por las agrupaciones en la fase clasificatoria se mantendrán en cuartos y semifinales, lo que refuerza la importancia de ofrecer un rendimiento sólido desde el inicio del concurso.
En lo relativo a los cabezas de serie, se establece que las agrupaciones podrán renunciar voluntariamente a esa condición. En caso de mantenerla, el orden de actuación se determinará por sorteo, asignando sus intervenciones a los cinco primeros puestos de cada sesión, con el objetivo de repartir su presencia de forma más equilibrada.
Además, se confirman los cuadrantes de actuación para cuartos y semifinales, que ya aparecerán reflejados en las bases según la modalidad (chirigota, comparsa, coro o cuarteto), lo que aportará previsibilidad a la organización del certamen.
Las nuevas bases también recogerán un cambio importante en lo que respecta a la fianza que abonan las agrupaciones al inscribirse. A partir de ahora, no se devolverá dicha cantidad a los grupos que se retiren del concurso tras formalizar su inscripción, ni a aquellos que sean descalificados por incumplimientos del reglamento. Se trata de una medida disuasoria pensada para fomentar la seriedad y el compromiso con el certamen.
Ajustes en la cantera y nuevo presidente del jurado
La categoría de cantera también experimenta ajustes. Uno de ellos afecta a la figura del “comodín”, es decir, participantes que superan la edad máxima permitida. A partir de ahora, estos componentes no podrán cantar, aunque podrán seguir colaborando en labores organizativas o de apoyo técnico.
Por otro lado, se confirma oficialmente que Antonio Álvarez ‘Noso’ será el nuevo presidente del jurado de las categorías infantil y juvenil. Su nombre es bien conocido en el mundo del carnaval: ha escrito una decena de agrupaciones en la cantera y una veintena en adultos, especialmente comparsas. Además, ha formado parte de grupos dirigidos por Antonio Martínez Ares, Pedro Romero o Antonio Bustos, y ya ocupó la presidencia del jurado infantil en 2012. También fue vocal en el jurado de adultos en los años 2001, 2005 y 2014.
Con estas bases ya definidas, el COAC 2026 pone en marcha su maquinaria con un reglamento renovado que busca mejorar la organización, premiar la regularidad y consolidar la transparencia del certamen gaditano más esperado.