Manuela Pérez posa junto a otros participantes del evento, tras ellos un panel azul y amarillo con la bandera de la CEE.
Manuela Pérez, delegada de Chiclana, junto con los participantes del evento.

Chiclana potencia el turismo termal con ayuda europea

Actualizado:

La delegada de Turismo Sostenible del Ayuntamiento de Chiclana, Manuela Pérez, ha estado presente en el acto de cierre del Proyecto Experiencias Turísticas, que se trata de una iniciativa de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) junto con la Secretaría de Estado de Turismo, contando con la financiación de los fondos europeos procedentes del programa Next Generation EU, vía Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El acto ha sido celebrado dentro del programa de impulso a las villas termales en el que se ha reunido representantes institucionales de varios municipios españoles que tienen una amplia tradición termal.

Entre los participantes y asistentes estaban los delegados de Trillo (Guadalajara), Arnedillo (La Rioja) y Arnoia (Ourense), acompañando a la representante chiclanera en una mesa redonda que ha estado repartida en dos bloques temáticos. Para comenzar se centró en los retos y buenas prácticas que se encuentran relacionadas con la sostenibilidad en destinos termales; el otro bloque, el segundo, en la interacción del termalismo con la comunidad local, siendo la parte en la que intervino Manuela Pérez.

La delegada Manuela Pérez indicó que Chiclana no tiene al balneario como un destacado reclamo turístico, el existente se encuentra a siete kilómetros de la costa, siendo Chiclana un punto de la geografía que cuenta con 12.000 plazas hoteleras de cuatro y cinco estrellas. Además puso especial énfasis en dar a conocer que el balneario cumple un papel importante en todo lo que es la estrategia municipal para desestacionalizar el turismo prolongando la actividad turística más allá del verano.

Oferta termal de Chiclana

Pérez indicó que “se trata de un agente importante a la hora de alargar la temporada turística” así como poner en valor las acciones que se realizan para mejorar la accesibilidad al balneario, sobre todo con la creación de una nueva avenida urbana de una enorme capacidad y que sirve para conectar el casco urbano con las instalaciones termales.

La ocasión sirvió también para destacar otros proyectos incentivados por el Ayuntamiento de Chiclana para diversificar y enriquecer una interesante oferta turística. Entre ellos los interesantes espacios culturales y de ocio, teniendo un referente en el centro Nueva Gadeira o el espacio expositivo María Emilia Lira, también en la organización de eventos gastronómicos que tiene como objeto el incentivar los productos locales y las llamadas mesas de calidad turística, para que se optimice la experiencia del visitante.

En términos técnicos, este interesante proyecto nacional de villas termales ha alcanzado diferentes logros concretos, como muestra de ello ha sido la elaboración y activación de un Plan de Turismo Termal, este sirve para establecer las bases para una nueva categoría turística que se adapte a las localidades con recursos termales. A todo ello se añade la creación de una plataforma de formación online, teniendo unos contenidos específicos adaptados a las realidades de cada municipio de la red, y la actualización del Catálogo Digital de Experiencias Turísticas Termales, estando en formato físico o en el portal web www.villastermales.es.

Esta iniciativa ha dado origen a la creación de un Sistema de Inteligencia Turística enfocado en destinos termales, de esta forma los ayuntamientos podrán recopilar y analizar indicadores clave, procediendo a una mayor eficacia y posicionarse de mejor forma en el mercado turístico, de manera innovadora y sostenible.