
Comienza la huelga indefinida de autobuses en Cádiz y San Fernando
Servicios mínimos del 50 por ciento y sin acuerdo tras horas de negociación en el Sercla

El transporte urbano e interurbano de Cádiz amanece este jueves 10 de julio con una huelga indefinida convocada por la plantilla de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A., empresa concesionaria del servicio. La protesta llega tras semanas de desencuentros y después de haber intentado sin éxito una vía de diálogo que concluyó, una vez más, sin acuerdo.
La convocatoria coincide además con una semana especialmente activa en la ciudad, marcada por varios eventos previstos que atraerán a miles de personas. En este contexto, la reducción del servicio al 50 % —los mínimos decretados por la Junta de Andalucía— amenaza con generar notables dificultades en la movilidad urbana e interurbana.
El comité de empresa ha confirmado que la huelga se activa tras la infructuosa reunión celebrada al filo de la medianoche en el Sercla (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía). En ese encuentro, mantenido pocas horas antes del inicio de los paros, no fue posible avanzar hacia un consenso, lo que ha obligado a mantener la convocatoria.
Una decisión meditada tras semanas de desencuentros
La plantilla ya había anunciado a finales de junio una serie de paros parciales como muestra de buena voluntad y responsabilidad hacia la ciudadanía. Estaban previstos para los días 27, 28 de junio y 3, 4 y 5 de julio, pero finalmente fueron desconvocados tras una asamblea interna. El objetivo era mantener abierta la vía del diálogo y evitar perjuicios a los usuarios de los tres servicios que presta la empresa: el urbano, el interurbano y el especial.
Sin embargo, según el comité, la empresa no ha mostrado una actitud negociadora real. Acusan a la dirección de mantener una postura inmovilista, rechazar condiciones mínimas planteadas por la parte sindical e incluso intentar eliminar derechos ya adquiridos en anteriores convenios. Además, lamentan que la empresa se haya negado a fijar un calendario claro de futuras reuniones, lo que consideran una muestra clara de falta de voluntad.
Demandas y marco laboral
Entre las principales reivindicaciones figuran el respeto a los descansos legales de 15 minutos, mejoras en licencias y pluses salariales, la implantación de un sistema digital de registro de jornada, y compensaciones por la sobrecarga de trabajo en fechas de alta demanda. También se exige el mantenimiento de los derechos consolidados y una negociación seria para actualizar un convenio colectivo que venció el 31 de diciembre de 2024.
Desde Comisiones Obreras (CCOO), sindicato mayoritario en la empresa, se insiste en que la plantilla —que incluye conductores, personal de taller, inspectores y administrativos— ha mostrado siempre disposición al diálogo. Sin embargo, también advierten que están preparados para mantener la huelga mientras no se atiendan sus demandas, en un contexto donde denuncian un deterioro progresivo de sus condiciones laborales pese al aumento de la carga de trabajo.