La Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales
La Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales d la Universidad de Cádiz. Foto: UCA

Condena firme de cárcel a un exvicerrector de la Universidad de Cádiz por el escándalo de las 'tarjetas black'

El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia del TSJA

Actualizado:

Once años después del escándalo del uso de tarjetas black en la Universidad de Cádiz (UCA) ha llegado la condena en firme a uno de los responsables de aquel uso indebido de dinero público.

Después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) rebajara la pena inicial, el Tribunal Supremo (TS) ha condenado a una pena de prisión a un exvicerrector de la UCA.

El Tribunal Supremo ha ratificado la condena a Francisco Antonio Macías Domínguez, exvicerrector de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Cádiz (UCA), por un delito continuado de malversación de caudales públicos, enmarcado en el escándalo de las llamadas tarjetas black universitarias, utilizadas de forma indebida para gastos personales entre 2007 y 2011.

La sentencia dada a conocer por Europa Press confirma el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del año 2022, que aunque rebajaba la pena original de cinco años de prisión impuesta por la Audiencia Provincial de Cádiz condenaba al exvicerrector a cuatro años y ocho meses.

Según informa Europa Press, el TSJA concluyó que Macías Domínguez “con la finalidad de enriquecimiento ilegítimo, destinó a su propio beneficio o mera liberalidad los fondos de la Universidad que administraba”, recurriendo a facturas falsas y tickets manipulados para justificar gastos privados como si fueran representaciones institucionales. Esa documentación fue incorporada por el propio condenado a los “Impresos de Motivación del Gasto”, que él mismo firmaba en calidad de alto cargo académico.

Con esta sentencia firme, Macías deberá cumplir cuatro años y ocho meses de prisión, abonar una multa de 30.000 euros, indemnizar a la Universidad de Cádiz con 17.122,65 euros, y queda inhabilitado durante ocho años y dos días para ocupar cargos públicos vinculados a la gestión universitaria o a la administración de recursos económicos.

Los hechos ahora se remontan al periodo comprendido entre 2007 y 2011, cuando Macías era vicerrector de la Universidad de Cádiz. Durante esos años, según el relato de hechos probados de la sentencia, hizo un uso reiterado y sistemático de las tarjetas universitarias para gastos personales, falseando las finalidades y documentos justificativos. El TSJA consideró acreditado que “las falsas imputaciones de gastos públicos como vicerrector en realidad eran gastos personales”, que fueron simulados como representaciones institucionales ante los órganos de control económico de la UCA.

La defensa del exvicerrector recurrió ante el Tribunal Supremo solicitando la nulidad de la condena, pero la Sala de lo Penal desestimó el recurso, considerando que el fallo del TSJA estaba debidamente fundamentado, según recige Europa Press. El Supremo respalda así la tesis de que hubo dolo directo por parte del acusado, es decir, plena conciencia de estar cometiendo un acto ilícito para su propio beneficio, dentro del ámbito de sus competencias como gestor universitario.

La Universidad de Cádiz, que ha colaborado en todo momento con la investigación judicial, tras conocerse la primera condena en 2022, inició auditorías internas que buscan revisar exhaustivamente el uso de tarjetas institucionales en los últimos años.

El fallo judicial insiste en que la actuación de Macías Domínguez no puede entenderse como un error o una confusión, sino como una conducta dirigida al aprovechamiento personal de fondos públicos, quebrantando los principios fundamentales de la función pública universitaria. En este sentido, la sentencia incide en que el uso de fondos públicos “se realizó de forma prolongada, planificada y con una intención clara de ocultar la verdadera naturaleza de los gastos”.