Termómetro digital en la fachada de una farmacia en la calle de La Rosa de Cádiz, con la pantalla iluminada marcando 38 grados a plena luz del día.
Termómetro de una farmacia en la calle de La Rosa de Cádiz, que llegó a marcar 38 grados durante la ola de calor. Foto: José Luis Porquicho Prada.

Confirmado: la ola de calor de este agosto ha sido la más intensa desde que hay registros

La Aemet confirma que ha sido la más intensa desde que existen registros, con récords históricos en Cádiz en tendencia de los últimos veranos

Actualizado:

Durante días, la sensación en la provincia de Cádiz fue unánime: nunca había hecho tanto calor. Los termómetros disparados, algunos registros históricos en localidades del interior y noches sofocantes en la costa parecían anticipar que la ola de calor de la primera quincena de agosto iba a marcar un antes y un después.

Y este pasado fin de semana la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lo ha confirmado: ha sido la ola de calor más intensa registrada en España desde que existen datos, superando incluso a la de julio de 2022.

En Cádiz, como en el resto del país, el episodio dejó cifras que hablan por sí solas. Hubo dos picos muy marcados, el 12 y el 17 de agosto, en los que se alcanzaron las máximas absolutas: Jerez superó los 45 ºC, mientras que en Grazalema, Medina o Olvera se rondaron los 43 ºC. Incluso en Cádiz capital y la costa, más templadas habitualmente, se llegaron a superar los 37–38 ºC.

De hecho, la máxima registrada en Jerez de 45,6º C  es la más alta registrada desde que hay series históricas en la provincia de Cádiz. Además, la que se tomó en la Base de Rota de 42,5º C es el máximo histórico registrada en esta estación meteorológica.

Imagen tomada en el interior de un vehículo aparcado en Jerez: 56 grados después deun rato al sol.

Imagen tomada en el interior de un vehículo aparcado en Jerez: 56 grados al sol el 17 de agosto.

El episodio se prolongó 16 días consecutivos, convirtiéndose también en una de las olas más persistentes. Entre el 8 y el 17 de agosto se vivió además el periodo de diez días consecutivos más cálido jamás registrado en España desde al menos 1950.

Tras ese periodo extremo, la entrada del Poniente trajo un desplome brusco de las temperaturas, con descensos de hasta 10 ºC en apenas 48 horas en varias localidades gaditanas.

Para hacerse una idea del nivel de este episodio, basta mirar los valores normales que se registran en un mes de agosto en Cádiz. Serían las series históricas de las tres localodades con los registros desde más tiempo: Cádiz, Jerez y Rota.

En el caso de Cádiz capital, la media de las máximas en un mes de agosto se sitúa en 27,9 ºC, según la serie histórica de la Aemet (1981–2010). Sin embargo, durante la ola de calor se superaron los 37–38 ºC, es decir, hasta 10 grados más de lo habitual.

Dos hombres toman una ducha en la playa de la Victoria de Cádiz

Dos hombres toman una ducha en la playa de la Victoria de Cádiz refrescándose del calor. Foto: José Luis Porquicho Prada

En Jerez de la Frontera, donde la media de las máximas en agosto es de 33,6 ºC, el 17 de agosto se alcanzaron los 45,6 ºC, récord histórico absoluto, lo que supone una anomalía de 12 grados por encima de lo normal.

Incluso en Tarifa, tradicionalmente el punto más fresco de la provincia en verano, con una media de máximas de 24,5 ºC en agosto, se superaron los 30 ºC en los días más duros de la ola de calor. Una diferencia de 5–6 grados que evidencia cómo ni siquiera el viento del Estrecho pudo contener el calor extremo.

El balance de la Aemet: récord nacional y tendencia preocupante

Con datos provisionales, la Aemet ha confirmado que la ola de calor de agosto de 2025 tuvo una anomalía de 4,6 ºC sobre lo normal, superando en una décima a la de julio de 2022 (4,5 ºC), hasta ahora la más intensa jamás registrada.

El organismo meteorológico recuerda que cuatro de las cinco olas más intensas han ocurrido desde 2019, lo que no es casualidad sino una muestra del cambio climático.

Además, los primeros veinte días de agosto de 2025 han constituido ya el tramo 1–20 más cálido desde 1961 en el conjunto de España.

Cádiz, en el contexto del cambio climático

La Aemet recuerda que en España las olas de calor son cada vez más frecuentes, largas e intensas. La temperatura media nacional ha subido 1,69 ºC desde 1961 y esa tendencia está detrás de la multiplicación de episodios extremos como el vivido en agosto.

El propio IPCC ya había advertido de que hacia mediados de este siglo los veranos mediterráneos serían unos 2 ºC más cálidos que en el periodo 1981–2020. Pero los veranos de 2022 y 2025 ya están en ese nivel previsto para dentro de décadas.

De hecho, la previsión apunta a que 2025 será, junto con 2022, el verano más cálido de la serie histórica, por encima incluso del emblemático verano de 2003.