
Cruz Roja y el Servicio Andaluz de Salud refuerzan la atención integral a menores hospitalizados en Cádiz
Han firmado un convenio de colaboración para realizar el programa ‘Infancia Hospitalizada’ a los centros de la provincia

El ingreso hospitalario de un menor va mucho más allá que los procedimientos médico y repercute en todos los ámbitos de su vida. Afecta a su educación, su entorno social, su estabilidad emocional y su desarrollo personal.
En base a esta realidad, Cruz Roja Española y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) han suscrito un convenio de colaboración para extender el programa Infancia Hospitalizada a los centros hospitalarios públicos de la provincia de Cádiz.
De este modo, hoy viernes 23 de mayo se ha procedido a la firma de un convenio de colaboración entre Cruz Roja Española y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la puesta en marcha del programa Infancia Hospitalizada en cuatro hospitales de la provincia: Puerta del Mar (Cádiz), Jerez, Puerto Real y Punta Europa (Algeciras).
Este acuerdo permitirá que Cruz Roja Juventud desarrolle actividades dirigidas a niños y niñas ingresados o que se encuentren en tratamiento domiciliario debido a alguna patología, con el objetivo de fomentar su bienestar emocional, educativo y social.
La firma del convenio ha sido formalizada por la presidenta provincial de Cruz Roja Española en Cádiz, Carmen de Lara Villar, y por los gerentes de los hospitales implicados: José Luis Guijarro (Puerta del Mar), Lourdes García (Jerez), María José Cano (Puerto Real) y Fátima González (Punta Europa), en presencia de la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares Ruiz.
El programa ya se está desarrollando en otras provincias de Andalucía y se basa en tres líneas de actividades: actividades lúdico-educativas, apoyo escolar y acompañamiento emocional.
Según explicó Cruz Roja, las actividades lúdico-educativas incluyen juegos, manualidades, animación y dinámicas grupales adaptadas a la edad del menor ingresado. El objetivo es crear un entorno más amable dentro del hospital y contribuir a que los niños y niñas puedan desconectar de su proceso médico a través del juego y la creatividad.
El apoyo escolar es otro de los pilares del programa. Así, habrá los menores tendrá un apoyo en materia de lectura, tareas escolares y materias básicas, utilizando para ello recursos digitales para que los menores puedan continuar su proceso de aprendizaje pese a su hospitalización.
La tercera pata de este programa es el acompañamiento, especialmente en aquellos casos en los que familiares no pueden estar presentes de forma continua en el centro hospitalario con el menor. En estas situaciones, el voluntariado de Cruz Roja Juventud ofrecera compañía y escucha durante esos siempre complicados y delicados momentos.
Carmen de Lara Villar destacó que el programa permite “ayudar, escuchar, hacer reír y contribuir a que los niños y niñas desconecten de su hospitalización”. Añadió que “estamos comprometidos en proporcionarles el apoyo necesario para enfrentar estos momentos difíciles y contribuir a mejorar su calidad de vida”. También subrayó que “estas redes de apoyo de las que formamos parte ayudan a los niños y niñas a afrontar el ingreso de una manera diferente”.
Por su parte, Eva Pajares Ruiz mostró su agradecimiento a Cruz Roja por su implicación: “Quiero agradecer a Cruz Roja su encomiable labor, siempre pendiente de la población más sensible y vulnerable”. También puso en valor el papel del voluntariado, resaltando “la generosidad presente en todas las facetas que aborda la entidad” y agradeció la implicación de las gerencias hospitalarias y de los profesionales sanitarios: “Han hecho posible que este convenio sea una realidad en Cádiz, Jerez, Algeciras y Puerto Real”.
Este programa cuenta con la colaboración de la empresa Petaca Chico, habitual colaboradora en acciones de Cruz Roja, que en esta ocasión ofrece respaldo logístico y económico.