Quique Bolsitas y Menchu, de ZeroWaste Cádiz, recogen más de 700 colillas y siete bolsas de basura en Santa María del Mar.
Quique Bolsitas y Menchu, de ZeroWaste Cádiz, recogen más de 700 colillas y siete bolsas de basura en Santa María del Mar.

“Cuida Cádiz, picha”: Quique Bolsitas recoge 700 colillas y 7 bolsas de basura en una hora en Santa María del Mar

La acción sorpresa del activista y una voluntaria de ZeroWaste Cádiz, pone en evidencia la cantidad de residuos que se acumulan en algunaszonas del litoral gaditano

Actualizado:

Quique Bolsitas ha vuelto a actuar. En apenas una hora de trabajo —y sin previo aviso—, este activista medioambiental recogió unas 700 colillas en la arena de la playa de Santa María del Mar, en Cádiz.

Y eso fue solo el principio: junto a Menchu, voluntaria de ZeroWaste Cádiz, se adentraron después en el talud que rodea la playa, una zona olvidada por los servicios de limpieza, donde extrajeron siete bolsas repletas de latas, botellas y plásticos.

En su ya clásico tono directo, Quique dejó clara su denuncia en vídeo: “Una horita de loco las colillas… Cádiz, colillas. Cuida Cádiz, que Cádiz no es un cenicero”.

“Una horita de loco las colillas… Cádiz, colillas. Cuida Cádiz, que Cádiz no es un cenicero”.

La recogida sobre el talud se realizó en apenas una hora, con solo dos personas. Quique cuenta que lograron sacar "siete bolsas repletas de residuos, entre los que predominaban los plásticos ligeros, envases, latas y algunas litronas". Comenta que la mayor parte del material era plástico suelto, fácil de arrastrar por el viento y con destino casi seguro al mar.

El espacio intervenido, una ladera con mosquetones utilizados para trabajos verticales, forma parte de la infraestructura que debería atender la empresa de limpieza. Sin embargo, Quique afirma que allí apenas se actúa. “No sé cuándo se limpia, pero desde luego con muy poca frecuencia. Ahí no entra nadie”, asegura.

No era la primera vez que bajaba a esa zona. Recuerda que, solo en el último mes, ha intervenido dos veces. Este profesor recuerda que "la primera vez saqué trece bolsas, ahora siete. Se ve que hay menos, pero sigue habiendo mucha basura. Es una zona muy descuidada”. Lamenta, además, que la suciedad sea visible incluso desde la playa: desde la arena, si uno mira hacia arriba, los plásticos quedan a la vista y ofrecen una imagen muy negativa del entorno.

Quique cree que la solución pasa por una mezcla de medios públicos y colaboración ciudadana. Considera que, con una mínima coordinación, este tipo de espacios podrían mantenerse. “Entre los trabajos verticales y tirando de voluntariado, esto se mantendría”, concluye.

Acciones habituales en Cádiz

Enrique Herrero —su nombre real— es profesor de Educación Física y un habitual del activismo en el litoral gaditano. Hace pocos días, el 3 de julio, también participó en otra acción destacada: una limpieza en el muelle de la Punta de San Felipe organizada dentro del 13 Congreso de Actividades Físico-Deportivas Cooperativas, que se celebró del 1 al 4 de julio en Cádiz.

En esa jornada, 17 personas retiraron 260 kilos de residuos en apenas hora y media. “Avanzamos solo 100 metros. Allí queda una barbaridad”, lamentó Quique. “Vamos y cada vez hay mucha basura. No se está limpiando con la frecuencia que se debería”.

La actividad reunió a personas de toda la provincia e incluso de fuera, y formó parte del bloque vespertino del congreso, centrado en actividades cooperativas. Se usó el plogging —caminar o correr recogiendo basura— como herramienta de educación ambiental.

Estas intervenciones forman parte de una lucha continuada contra la basuraleza que Quique y colectivos como ZeroWaste Cádiz han mantenido viva en los últimos meses. El 14 de diciembre, por ejemplo, recogieron 200 kilos en la misma Punta de San Felipe y formaron un árbol de Navidad con las bolsas. El 18 de enero, lograron retirar 606 kilos más con el apoyo de más de 20 voluntarios. Y el 28 de mayo, Quique y otros dos compañeros recogieron 30 kilos de plásticos en el mismo talud de Santa María del Mar donde ahora han vuelto a intervenir.

“Poquito a poco lo vamos dejando mejor cada vez, pero vemos que no se hace nada o casi nada desde el Ayuntamiento ni desde la Autoridad Portuaria”, remarca Quique.

Próxima cita: 7 de agosto

La siguiente convocatoria ya tiene fecha: miércoles 7 de agosto a las 19:00 horas. Esta vez, la acción estará centrada exclusivamente en la recogida de colillas, uno de los residuos más contaminantes y a menudo invisibilizados del litoral urbano. El plan es recorrer tramos de playa como La Victoria, La Caleta y Santa María del Mar, sumando a voluntarios con ganas de colaborar.

“Hay demanda de esto, por si lo quieres publicar y darle visibilidad, pues guay”, concluye Quique en uno de sus mensajes.

La intención está clara: seguir actuando y denunciando hasta que las administraciones asuman su parte de responsabilidad.