Fachada de la Escuela Infantil Municipal.
Autonomía Obrera denuncia el abandono en la Escuela Infantil Municipal.

Denuncian el abandono del Ayuntamiento a la Escuela Infantil Municipal de Cádiz

Autonomía Obrera denuncia la inacción del Ayuntamiento de Cádiz y advierte de las dificultades para que curso escolar pueda comenzar en septiembre

Actualizado:

Más de un año después de la visita oficial del alcalde de Cádiz Bruno García y el concejal Pablo Otero a la Escuela Infantil Municipal de Cádiz, la situación del centro sigue siendo “bochornosa”, según el sindicato Autonomía Obrera.

Desde aquella visita realizada en marzo de 2024, en la que ambos representantes políticos prometieron resolver las deficiencias tanto en infraestructura como en personal en el centro, los compromisos asumidos parecen "haber quedado en el olvido", indican desde el sindicato.

“Esas palabras se las llevó el viento”, denuncian los trabajadores del centro, acusando a los responsables municipales de utilizar la visita con fines exclusivamente propagandísticos.

Durante todo el curso escolar, no se ha materializado ninguna mejora significativa en las instalaciones ni se ha reforzado la plantilla. “El alcalde más social”, como él mismo se autodenomina, y un concejal “más preocupado por sus ocupaciones privadas que por gestionar políticamente su concejalía”, han abandonado el centro a su suerte tras conseguir la repercusión mediática de aquella visita institucional, según denuncian desde el sindicato.

El estado actual de la Escuela Infantil es, según sus trabajadoras, de auténtica “vergüenza”. Las deficiencias estructurales son graves: humedades persistentes, grietas en muros, óxidos visibles y patios que se consideran impracticables y de alto riesgo, tanto para los menores como para el personal que allí trabaja. A esto se suma una alarmante falta de medios materiales. El centro ni siquiera dispone de un equipo de música, herramienta básica para las actividades educativas de los más pequeños. Las trabajadoras denuncian que son ellas mismas quienes se hacen cargo de conseguir juguetes y materiales, incluso recurriendo a objetos usados.

Por otro lado, la gestión de los recursos humanos es señalada como ineficaz y negligente. Las sustituciones por bajas, vacantes o reclasificaciones tardan meses en realizarse, lo que implica una sobrecarga inasumible para el personal en activo. Esta situación, según Autonomía Obrera, está provocando que se abandone la labor educativa, pese a la insistencia de la inspección educativa de la Junta de Andalucía. En su lugar, el centro se ha convertido en un espacio dedicado únicamente al cuidado personal de los menores, algo que contraviene el objetivo pedagógico fundamental de cualquier escuela infantil.

Otro punto especialmente crítico es la inacción frente a los protocolos de seguridad. Aunque Protección Civil elaboró un plan de evacuación para el centro, éste no ha sido implementado. La plantilla afirma que dicho plan sigue “en papel”, sin ninguna ejecución práctica, lo que supone una grave irresponsabilidad por parte de los responsables municipales.

Ante este panorama, las trabajadoras han advertido que no comenzarán el próximo curso si no se resuelven todas estas deficiencias durante el verano. Han puesto como fecha límite el parón estival para que el Ayuntamiento actúe y subsane los problemas estructurales y de personal que arrastra el centro. En caso contrario, alertan de que “difícilmente se podrá garantizar el inicio del próximo curso”.

La denuncia se enmarca en un contexto de crítica más amplia hacia lo que definen como un “abandono intencionado de lo público” por parte del equipo de gobierno municipal. “Una administración pública como el Ayuntamiento de Cádiz, capital de provincia, no puede ser incapaz de gestionar con eficacia un servicio esencial como este”, concluyen desde Autonomía Obrera, subrayando la gravedad de que las necesidades de la primera infancia estén siendo ignoradas por los responsables políticos.