Denuncian que el nuevo pliego de limpieza de la UCA “restaura beneficios empresariales y consolida irregularidades”
Autonomía Obrera acusa a la universidad de actuar “sin ética ni responsabilidad institucional”
                                El sindicato Autonomía Obrera ha denunciado este lunes que la Universidad de Cádiz (UCA) ha publicado el nuevo pliego de condiciones del servicio de limpieza y que “solo busca restaurar los beneficios empresariales y consolidar un modelo de gestión irregular que lleva años precarizando al colectivo de trabajadoras”.
En un comunicado, el sindicato acusa al rectorado de actuar “sin ética ni responsabilidad institucional” al sacar la nueva licitación “sin contar con el comité de empresa ni con las trabajadoras”, y advierte que el documento “está diseñado para sostener un sistema de subcontratación que ha destruido empleo y permitido abusos laborales durante décadas”.
Autonomía Obrera considera que el nuevo pliego “es la continuidad de un modelo basado en recortes y sobrecarga laboral”, y lo califica como “un ERE encubierto con aval institucional”. Según el sindicato, el texto “no corrige los errores del contrato anterior ni garantiza el mantenimiento del empleo estructural, sino que blinda la rentabilidad de la empresa adjudicataria a costa de las trabajadoras”.
El presidente del sindicato, Manuel Bienvenido, señala que “la UCA sigue sin asumir su responsabilidad como empresa principal” y que “mantiene una estructura de control marcada por el intervencionismo y la falta de transparencia”. “Se ha vuelto a elaborar un pliego sin participación, sin fiscalización real y con el mismo responsable técnico cuya gestión fue cuestionada por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales”, denuncia.
Advertencia a las empresas licitadoras
Autonomía Obrera ha dirigido además una advertencia pública a las empresas interesadas en participar en la licitación. Les insta a “evaluar el riesgo jurídico de concurrir a un contrato bajo sospecha” y a “exigir toda la documentación del expediente antes de presentar oferta”.
Según el sindicato, “las irregularidades históricas del servicio, los incumplimientos del actual adjudicatario y los conflictos judiciales en curso pueden comprometer gravemente a cualquier empresa que asuma la adjudicación”.
“El pliego nace viciado de origen y arrastra un conflicto judicial abierto por destrucción irregular de empleo”, explica Bienvenido, quien insiste en que “ninguna empresa debería presentarse sin conocer los antecedentes, porque podría quedar atrapada en una situación legal compleja”.
“Gestión sin ética y con desprecio a las trabajadoras”
El sindicato vuelve a señalar directamente al responsable técnico del servicio, al que acusa de “actuar con parcialidad en favor de la empresa Itelymp S.L. y de haber permitido una destrucción masiva de horas de trabajo”. Según Autonomía Obrera, “las trabajadoras fueron presionadas para aceptar recortes bajo el pretexto de mejorar su situación, cuando en realidad se trataba de eliminar empleo estructural”.
Bienvenido califica la gestión de la UCA de “irresponsable, sin ética y con desprecio hacia las trabajadoras”, y afirma que “el rectorado pretende lavar su imagen con un pliego que perpetúa el modelo de explotación y externalización”. “Es una vergüenza que una universidad pública utilice fondos para mantener un sistema que solo beneficia a la empresa”, subraya.
El colectivo de trabajadoras del servicio de limpieza mantiene desde el 27 de octubre un encierro indefinido en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz, junto a concentraciones en distintos campus.
Reclaman participar en la redacción del nuevo pliego, la recuperación de las horas recortadas y la equiparación salarial con otras universidades públicas andaluzas. “Sin limpieza no hay universidad” sigue siendo su lema central.
Autonomía Obrera asegura que continuará movilizándose hasta que la universidad “asuma su papel en la precariedad del servicio y rectifique un modelo de gestión que es insostenible para las trabajadoras”.