
Eduardo Noriega y María Dueñas protagonizarán un fin de semana mágico en El Puerto
Del mapa de Juan de la Cosa a la voz de María Dueñas, así será el festival más esperado en Cádiz

La ciudad de El Puerto de Santa María se prepara para convertirse, del día 24 al 26 de octubre, en epicentro de la creación literaria, la memoria histórica y la cultura viva.
La Cadena SER, en colaboración con la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento portuense y diversas instituciones, organiza una nueva edición de “Territorios Mágicos”, estando al amparo del lema “Memoria y creación. El inicio de un mundo global”.
El encuentro, que combina literatura, cartografía, gastronomía y música, buscando sobre todo conectar el pasado y el presente a través de la historia local y universal, tomando como hilos conductores la figura del poeta Rafael Alberti y el célebre Mapa de Juan de la Cosa, que es considerado el primer mapa que incluye el continente americano.
Durante tres días, espacios tan emblemáticos como el Castillo de San Marcos, la Fundación Rafael Alberti, el Convento de Santo Domingo o El Hospitalito se llenarán de interesantes actividades culturales abiertas al público.
Entre los protagonistas de esta edición destacan los escritores coomo Juan Gabriel Vásquez, María Dueñas, Berna González Harbour y Mauricio Wiesenthal, junto a artistas como Eduardo Noriega, Rosa León, Ángel Quiñones, Amanda Real y Sergio Carrillo.
A ellos se añadirán la Coral Jardín Menesteo, el chef Ale Alcántara, y el director de la Fundación Osborne, Iván Llanza, además de periodistas de la propia cadena SER como Amalia Bulnes, Laura Piñero y Enrique Miranda.
Un viaje entre mapas, cartas y canciones en El Puerto
El programa arrancará el jueves día 24 de octubre, con una mesa redonda titulada “Travesías en el mar y fronteras”, que estará moderada por Amalia Bulnes.
Los escritores Juan Gabriel Vásquez y Berna González Harbour debatirán sobre cómo las rutas marítimas han influido en la construcción de nuestras historias y decisiones, tomando como punto de partida el popular Mapa de Juan de la Cosa.
El viernes 25, a las 11:00 horas, se celebrará una ruta guiada que permitirá podes redescubrir el patrimonio histórico de la ciudad, recordando su papel fundamental en el comercio colonial y el auge de los Cargadores a Indias durante el siglo XVIII.
La propuesta combinará Historia, Arte y arquitectura, invitando a los visitantes a revivir una época en la que El Puerto de Santa María fue una gran puerta del Atlántico.
Más tarde, la periodista Laura Piñero presentará en directo un especial del programa “Cartagrafías”, en el que se reconstruirá la vida del poeta Rafael Alberti mediante sus cartas.
El montaje combinará teatro, con la participación de Rosa León, Eduardo Noriega y Ángel Quiñones, y música, de la mano de la Escuela Coral Jardín Menesteo. La misión será ofrecer un retrato emocional del autor gaditano desde una perspectiva escénica y sonora.
El día concluirá con una conversación entre María Dueñas y Mauricio Wiesenthal, que estará centrada en cómo los mapas, reales o simbólicos, pueden ser una herramienta para comprender los procesos históricos y humanos que nos definen hoy.
La programación culminará el domingo día 26 de octubre con una jornada rendida a la gastronomía. El cocinero gaditano Ale Alcántara y Iván Llanza, experto en gastronomía y turismo, ofrecerán un showcooking en vivo que estará moderado por Enrique Miranda.
La actividad combinará reflexión y disfrute culinario, con la participación musical de Amanda Real y Sergio Carrillo, quienes interpretarán coplas de carnaval que están inspiradas en la cocina tradicional andaluza.
La iniciativa “Territorios Mágicos”, impulsada por Radio Cádiz – Cadena SER, coincide con el centenario de la emisora potenciando su compromiso con la difusión del patrimonio cultural y la creación contemporánea.
En palabras de los organizadores, esta evento trata de buscar “tender puentes entre la memoria y la imaginación, entre la historia que nos define y el arte que nos proyecta hacia el futuro”.
Durante tres días, El Puerto será así en un territorio de encuentro, donde la palabra, la música, la gastronomía y la cartografía se mezclarán para celebrar la riqueza cultural de Andalucía y su papel en el mundo.