
El alma de Lorca regresa en 'La sexta luna': una noche de poesía en el Teatro Moderno de Chiclana
Salvador Valle y Carlos Cabra protagonizan una obra que revive el «Poeta en Nueva York» de García Lorca desde una mirada contemporánea

Este miércoles, 23 de julio, el Teatro Moderno de Chiclana se viste de gala para albergar el estreno de La sexta luna, una obra que promete la emoción y la reflexión al público a través de la poesía y la figura inmortal del autor español Federico García Lorca.
La función, que comenzará a las 21:30 horas, está protagonizada por dos nombres ilustres dentro de la escena andaluza como son Salvador Valle Almeda y Carlos Cabra.
Bajo la dirección de la compañía jerezana Sin desperdicio, La sexta luna se adentra en un sentido diálogo, muy profundo, entre el poeta granadino y su obra más simbólica: Poeta en Nueva York.
El montaje propone una experiencia para los sentidos y lírica que, a cien años de distancia, invitando a replantear las crisis, contradicciones y esperanzas que atraviesan la sociedad contemporánea.
Las entradas, disponibles a precios populares, se pueden adquirir a través de la plataforma digital www.tickentradas.com o en la misma taquilla del teatro.
Dos trayectorias que convergen en Lorca
Salvador Valle Almeda, nacido en Jerez, es un rostro muy conocido en el panorama teatral andaluz. Con una carrera que combina lo dramático y lo alegre, ha sido maestro de ceremonias en cabarets, oficiante de bodas y protagonista de proyectos como Verso Transverso, que estaba junto al guitarrista Juan Bautista Pino.
Fue fundador de la legendaria compañía La Zaranda, también fue parte de colectivos como Bekereke, Teatro del Arte de Andalucía y la Compañía de los Gitanos de Jerez. Su presencia en producciones de cine, series y cortometrajes le ha afianzado como un actor versátil y comprometido con la escena.
Carlos Cabra, también jerezano, tiene una amplia experiencia en teatro, televisión y cine. Dio vida a personajes secundarios en series tan reconocidas como Cuéntame, La casa de papel o La novia gitana, donde interpreta al carismático "Capi".
En la gran pantalla ha realizado diferentes trabajos bajo la dirección de Paco Cabezas en Adiós, de Ramón Luque en Rosalinda o de Carlos Sedes en El verano que vivimos. Su formación como actor en Francia le permitió poder participar en producciones como La classe du brevet, junto a Bernardette Lafont, y series como El Comisario, encabezada por Pierre Mondy.
En teatro, ha colaborado con la prestigiosa compañía La Cuadra de Salvador Távora y ha sido creador de espectáculos propios como Amores solitarios, 3 personajes 3.
La sexta luna no es solo un homenaje a Federico García Lorca, es una exploración de su mensaje universal en tiempos convulsos. El montaje viene a rescatar el espíritu crítico, la sensibilidad poética y la visión adelantada de Lorca a través de un formato escénico en el que se conjuga palabra, imagen y emoción.
La puesta en escena propone al espectador sumergirse en el Nueva York lorquiano de los años 30 del pasado siglo XX, pero con resonancias actuales tales como la desigualdad, alienación, racismo y el capitalismo salvaje.
Una urbe que es, al mismo tiempo, es el perfecto escenario y símbolo del mundo moderno, revisitada desde la mirada de estos dos actores que conocen el oficio y la esencia del teatro como herramienta de pensamiento y memoria.
Este miércoles, el Teatro Moderno se convierte en un espacio de encuentro en varios campos como la poesía, la Historia y la humanidad de uno de los grandes genios de la literatura universal. La sexta luna es una cita obligada para aquellas personas que creen en el poder transformador del arte.