
El Ayuntamiento abre un casting para Cádiz Romana: cómo participar en los espectáculos del ciclo
‘Foedus Gaditanorum’ y ‘Gades, Cádiz Romana’ contarán con personas voluntarias seleccionadas. Las pruebas se celebrarán en septiembre

Se aber castign para participar en los eventos de Cádiz Romana. El Ayuntamiento de Cádiz ha anunciado que abre la participación a la ciudadanía en diferentes actividades de ciclo. Se realizarán pruebas artísticas de baile, canto y teatro, así como con un programa de voluntariado.
El Consistorio presentó la semana pasada el espectáculo central del evento llamado Foedus Gaditanorum, que reunirá a más de 300 artistas locales. Ahora, da un nuevo paso en la organización de Cádiz Romana 2025, el gran ciclo cultural enmarcado en Orgullos@s de nuestra historia.
Cada vez parece que este giro hacia el tejido local y en la implicacion de la ciudadanía parece ligada a la polémica vivida el pasado año en el ciclo Cádiz Fenicia, cuando la compañía La Fura dels Baus fue criticada por un montaje considerado caro y poco original, que además pidió la implicación gratuita de vecinos gaditanos.
Así, el Ayuntamiento apuesta este año una producción con talento local en primer plano y una participación ciudadana estructurada y formativa, donde quienes se sumen lo harán como parte activa de un proceso artístico con ensayos, clases magistrales y acompañados de figuras de referencia.
Cádiz Romana abre sus puertas
La convocatoria presentada este 1 de septiembre en el Salón de Plenos detalla cómo cualquier persona podrá optar a ser parte del ciclo, que se celebrará del 19 al 28 de septiembre. Entre las oportunidades más destacadas, bailar junto a Eduardo Guerrero, cantar en una escolanía con Pasión Vega, sumarse al cuerpo de lucha escénica romana o actuar en la inauguración con Gades, Cádiz Romana.
En palabras de la concejala de Cultura, Maite González, se trata de “una apuesta por integrar a la ciudadanía en un proyecto ambicioso, con formación de calidad y acompañamiento de grandes referentes artísticos, siempre desde la raíz gaditana”.
Baile con Eduardo Guerrero
Uno de los apartados que mayor expectación genera es el del cuerpo de baile de Foedus Gaditanorum, dirigido por el bailaor Eduardo Guerrero, que ya en Cádiz Fenicia fue considerado el gran salvavidas del espectáculo de La Fura dels Baus.
Las pruebas están abiertas a personas mayores de 14 años con experiencia en danza. Se celebrarán el 8 de septiembre en el Baluarte de la Candelaria, en horario de mañana y tarde. Quienes resulten seleccionados recibirán clases coreográficas con Guerrero entre el 19 y el 26 de septiembre. El 25 se realizará un ensayo técnico en la Puerta de Tierra y el 26, el ensayo general, antes de la gran cita del 27 de septiembre a las 22:00 horas.
La inscripción se realiza enviando un correo a cadizromana2025@gmail.com
con datos personales, experiencia y horario de preferencia.
Escolanía infantil junto a Pasión Vega
Otro de los grandes atractivos será la escolanía de niños y niñas de entre 8 y 14 años, que participará en Foedus Gaditanorum cantando junto a Pasión Vega y a varios de los premiados en el COAC 2025.
Las pruebas vocales estarán dirigidas por la escuela de música Bravissimo Music Lab entre el 6 y el 8 de septiembre, con plazo de inscripción hasta el 5. Los ensayos se desarrollarán a lo largo del mes, con una grabación de voces el día 16, ensayo técnico el 25 y general el 26, siempre con la Puerta de Tierra como espacio escénico.
Cuerpo de lucha escénica romana
En paralelo, Cádiz Romana busca participantes para un singular taller de lucha escénica y teatro para espacios no convencionales. Será impartido por Alex Larumbe y Jennifer Lima, con un máximo de 40 plazas.
Las pruebas de movimiento se celebrarán el 12 de septiembre en el Baluarte de la Candelaria y podrán inscribirse mayores de 18 años. Quienes superen la prueba participarán en una masterclass de seis días en el ECCO, donde se trabajarán técnicas de combate escénico, coreografías de movimiento y conciencia espacial. Este cuerpo formará parte de una de las escenas clave de Foedus Gaditanorum.
Casting para la inauguración
El ciclo arrancará con el espectáculo Gades, Cádiz Romana, que se representará el 19 de septiembre a las 20:00 horas en la plaza de San Juan de Dios. Para este montaje, el Ayuntamiento convoca a personas con formación teatral interesadas en cubrir 11 personajes con texto e improvisación, además de otros papeles sin texto pero con interacción directa con el público.
Las pruebas se celebrarán el 4 de septiembre en el ECCO y estarán abiertas a mayores de 14 años. Los ensayos técnicos serán el 17 y 18 de septiembre en la propia plaza.
Un voluntariado cultural abierto
Además de los castings específicos, se abre la opción de formar parte del equipo de voluntariado del ciclo. Estas personas apoyarán la logística y el desarrollo de Cádiz Romana 2025, con inscripción también a través del correo cadizromana2025@gmail.com.
Con esta convocatoria, el Ayuntamiento busca marcar distancias con la experiencia fenicia. Frente al modelo de participación voluntaria improvisada de La Fura dels Baus, Cádiz Romana ofrece procesos de selección, formación y ensayos, que garantizan un resultado profesional y al mismo tiempo integrador.
“El talento gaditano está dentro y fuera de los escenarios”, defendió González, “y lo que proponemos es una forma de que la ciudadanía comparta con artistas como Eduardo Guerrero, Pasión Vega o Martínez Ares un mismo espacio creativo”.
Expectación creciente hacia Foedus Gaditanorum
Todas estas iniciativas desembocarán en la gran cita del 27 de septiembre en la Puerta de Tierra, donde Foedus Gaditanorum reunirá a intérpretes, coros, actores, bailarines y artesanos en un espectáculo que ya se anuncia como una de las producciones culturales más ambiciosas de la ciudad en los últimos años.
La suma de grandes nombres, como Pasión Vega o Martínez Ares, con la participación masiva de gaditanos a través de las pruebas, configura un proyecto que busca ser recordado como un hito en la relación entre la ciudad y su historia.