Turistas fotografiándose en el campo del sur de Cádiz
Turistas en el Campo del Sur de Cádiz. Foto: José Luis Porquicho Prada.

El Ayuntamiento de Cádiz concreta el informe para revisar la Zona de Gran Afluencia Turística

El anuncio llega tras el acuerdo del equipo de Gobierno con CCOO para revisar dicho informe

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz ha concretado este viernes la elaboración de un informe técnico y social sobre el impacto de la actual Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT), una medida que ya fue anunciada el pasado 7 de mayo tras una reunión con el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) y que ahora da un paso más con el respaldo institucional del alcalde Bruno García.

Durante la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana, el regidor ha explicado que la elaboración del estudio contará con la participación de los sectores implicados y que la intención es presentar sus resultados ante la Junta de Andalucía para solicitar una revisión tanto de la delimitación geográfica —actualmente extendida a todo el término municipal— como del periodo de aplicación anual de esta figura.

El próximo jueves 29 de mayo, el grupo municipal del Partido Popular llevará al Pleno una propuesta con la que busca recabar el apoyo de los grupos de la oposición para avalar oficialmente esta petición a la administración autonómica.

Bruno García ha subrayado que, tras varios años de implantación, se considera necesario introducir algunos ajustes al modelo existente, ya que la medida, que fue aplicada de oficio por la Junta de Andalucía en 2022 al superarse las 400.000 visitas de cruceristas al puerto de Cádiz, ha generado un impacto significativo tanto en el comercio como en los derechos laborales.

La declaración como ZGAT permite la apertura comercial en domingos y festivos durante ciertas épocas del año, como el Carnaval (desde el jueves anterior al Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Piñata), así como en los meses de abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre. Su vigencia es indefinida mientras se mantengan las circunstancias que motivaron su aplicación.

El alcalde ha recordado que este nuevo paso se produce tras una ronda de encuentros no solo con sindicatos como CCOO, sino también con representantes del pequeño comercio y de grandes superficies. La medida busca principalmente proteger y favorecer al pequeño comercio, al que la ZGAT impuesta por el Gobierno andaluz ha supuesto un gran esfuerzo.

CCOO, por su parte, ya había advertido en la reunión mantenida el 7 de mayo de los efectos negativos del sobredimensionamiento de la ZGAT en la conciliación personal y en la salud laboral de las plantillas del comercio local. El sindicato abogó por un estudio que pusiera sobre la mesa datos objetivos sobre el impacto real de esta figura, algo que el Ayuntamiento ha decidido ahora formalizar con una propuesta que será debatida y previsiblemente votada en el próximo Pleno ordinario.

Esa declaración lleva implícita algunas consecuencias, especialmente en aspectos de horarios y aperturas de grandes superficies, lo que ha alimentado el debate entre el desarrollo turístico-comercial y la protección de los derechos laborales. El equipo de gobierno actual busca, con este informe y la posterior solicitud a la Junta, encontrar un equilibrio que atienda al dinamismo turístico de la ciudad sin dejar de lado las necesidades de su tejido comercial tradicional.

Otras medidas aprobadas en la Junta de Gobierno Local

Además del anuncio sobre la Zona de Gran Afluencia Turística, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cádiz aprobó varias actuaciones en materia de urbanismo, accesibilidad y servicios sociales en la Junta de Gobierno de este viernes 23 de mayo.

En el ámbito urbanístico, se dio luz verde a una licencia de obra para la rehabilitación de un edificio destinado a siete viviendas en la calle Paco Alba, 4. También se aprobaron varios requerimientos relacionados con la seguridad y el ornato de inmuebles, concretamente en las calles Pasquín, 7; Avenida Cuatro de Diciembre de 1977, 22; y Puerto Chico, 4. Asimismo, se emitieron dos requerimientos de ejecución de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en las calles Zaragoza, 6 y Pasquín, 7.

En cuanto a accesibilidad, se firmó un convenio de colaboración con los propietarios de dos establecimientos hosteleros en la Avenida Amílcar Barca, 47, para proceder a la ampliación del acerado en esa zona. Esta actuación, que será sufragada por los propios negocios y coordinada por la delegación de Urbanismo, busca facilitar el tránsito peatonal y compatibilizarlo con las terrazas de los locales, siguiendo el modelo aplicado en su día en la Plaza Asdrúbal.

En materia de servicios sociales, se aprobaron ayudas por un total de 45.463,90 euros. De esta cantidad, 36.819 euros se destinan a 75 ayudas de emergencia social; 4.935 euros para 11 ayudas económicas familiares; 2.784 euros para 44 ayudas destinadas al pago del suministro eléctrico; y 924 euros para 14 ayudas destinadas al pago del agua. Además, se concedieron 26 ayudas de cobertura energética anual y 40 suministros vitales de agua.