
El Ayuntamiento de Chiclana denuncia el abandono de la Junta de Andalucía en políticas de igualdad
Se trata de un servicio, financiado por la Junta mediante subvenciones de carácter plurianual y gestionado bajo régimen de concurrencia no competitiva

La delegada municipal de Mujer del Ayuntamiento de Chiclana, María Ángeles Martínez Rico, denunció públicamente la falta de compromiso de la Junta de Andalucía en materia de igualdad entre mujeres y hombres, destacando decisiones administrativas que, según ha afirmado, “suponen un grave retroceso para los derechos de las mujeres chiclaneras”.
El principal motivo de esta denuncia ha sido el importante retraso -de casi un año- en la convocatoria de ayudas autonómicas con destino al asesoramiento jurídico gratuito para mujeres que han sufrido discriminación laboral por razón de sexo.
Se trata de un servicio, financiado por la Junta mediante subvenciones de carácter plurianual y gestionado bajo régimen de concurrencia no competitiva, que acabó el pasado 10 de julio de 2024. Desde entonces, las mujeres afectadas han quedado sin acceso a una herramienta fundamental para la defensa de sus derechos laborales, según indica la delegada.
María Ángeles Martínez ha calificado de “inadmisible” que este proceso nuevo de convocatoria se haya pospuesto durante once meses, dejando en un punto perdido a miles de mujeres en toda Andalucía.
Al respecto de todo ello indicó que “no se trata de una demora técnica, sino de una muestra más de desatención sistemática por parte de la Junta hacia las políticas de igualdad, que afecta a todos los municipios de la comunidad autónoma, y particularmente a Chiclana”.
Recorte de la Junta de Andalucía en financiación en servicios de ayuda
Además del retraso en las convocatorias, desde el Ayuntamiento de Chiclana también explicó que hay un recorte en la financiación de los servicios de atención integral a las mujeres.
En concreto en la Delegación Municipal de Mujer que ha recibido una resolución del Instituto Andaluz de la Mujer —fechada en junio de este mismo año— en la que se comunica una reducción de 4.300 euros para la subvención destinada a sufragar los gastos de personal que prestan servicios básicos en el Centro Municipal de Información a la Mujer.
Estos servicios, que incluyen atención psicológica, trabajo social y asesoramiento jurídico, que se encontraban cubiertos en un 50 % con fondos procedentes de la Junta de Andalucía.
Pero tras esta modificación presupuestaria, el Ayuntamiento se ve obligado a asumir la diferencia con recursos propios. Según la delegada, esta medida compromete de forma muy sensible la sostenibilidad de estos programas en el medio plazo.
“La Junta de Andalucía cada vez asume menos gasto en materia de igualdad, mientras que los ayuntamientos estamos cargando con una mayor responsabilidad económica”, denunció Martínez Rico.
La delegada ha asegurado que esta política de recortes debilita de forma progresiva las estructuras locales de atención a las mujeres y pone en riesgo, en peligro, la continuidad de servicios públicos fundamentales, muchos de ellos que fueron instaurados tras décadas de lucha feminista y esfuerzos institucionales.
Desde el Consistorio de Chiclana se advierte de una “estrategia institucional de paralización y recortes” por parte del Gobierno autonómico, que preside Juan Manuel Moreno Bonilla, que está derivando en una precarización de los servicios destinados a las mujeres.
“Se están desmantelando herramientas legales de protección y diluyendo el marco normativo construido durante años”, afirmó Martínez Rico.
La situación que se ha denunciado en Chiclana no es un caso aislado por ello Martínez Rico indicó que “este patrón de desinversión y dejadez se repite en otros municipios andaluces”, reflejando una dinámica estructural en la política de igualdad a nivel autonómico.
Desde el Ayuntamiento de Chiclana se ha pedido una rectificación urgente por parte de la Junta y el restablecimiento con carácter inmediato tanto de las subvenciones como del calendario habitual de convocatorias a fin de garantizar el acceso equitativo a los servicios de asesoramiento y atención a las mujeres.