Montaje alegórico a una divinidad fenicia instalada frente a las Puertas de Tierra durante 'Cádiz Fenicia'.
Figura del artista Alejandro Santaeulalia instalada en las Puertas de Tierra con motivo de la celebración de 'Cádiz Fenicia'. Foto: Eulogio García.

El Ayuntamiento detalla el coste de Cádiz Fenicia: 725.557 euros de "inversión en cultura, patrimonio y participación ciudadana"

La Fundación de Cultura ha entregado este lunes a los grupos municipales un informe con los objetivos, actividades y desglose económico del evento

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Fundación Municipal de Cultura, ha entregado este lunes a los grupos municipales el informe final del programa Cádiz Fenicia 2024, primera edición de la serie Orgullos@s de Nuestra Historia, celebrado entre el 13 y el 22 de septiembre del pasado año. El documento, elaborado por técnicos municipales, recoge un balance completo de objetivos, actividades, impacto y ejecución presupuestaria.

Según el informe, el programa supuso una inversión total de 725.557,20 euros. La memoria técnica detalla que se desarrollaron cerca de 50 actividades dirigidas a distintos públicos, con el objetivo de acercar el patrimonio fenicio de la ciudad a la ciudadanía, promover la diversidad cultural e impulsar el conocimiento histórico mediante experiencias participativas.

Entre las actividades desarrolladas se incluyen espectáculos, recreaciones, exposiciones, intervenciones urbanas, rutas históricas y talleres, que contaron con una alta participación. El documento estima una cifra global de 328.554 personas participantes, incluyendo 108.900 visualizaciones digitales verificadas.

En materia de contratación, el informe destaca que el 79,31 por ciento de los contratos adjudicados (46 de 58) recayeron en empresas con sede social en Cádiz. Además, en los grandes contratos externos, como el del espectáculo Gadir, el resurgir de los fenicios de La Fura dels Baus y la figura del artista Alejandro Santaeulalia en la Puerta de Tierra, se produjo una subcontratación local del 30 por ciento y 40 por ciento respectivamente, generando impacto económico indirecto en el tejido cultural gaditano. En el caso de La Fura, parte del montaje contó con la participación voluntaria no remunerada de ciudadanos, entre ellos coristas locales.

La concejala de Cultura, Maite González, ha valorado muy positivamente los resultados del programa: “Uno de los aspectos más importantes que nos ha dejado Cádiz Fenicia es la enorme implicación de la ciudadanía y de quienes nos visitaron. Hemos conseguido poner en valor nuestra historia con una propuesta viva, abierta y plural”.

El informe concluye que los recursos públicos movilizados fueron gestionados conforme a los principios de eficacia, eficiencia y transparencia. Gracias al programa se han reforzado espacios como el yacimiento Gadir o el centro expositivo Entrecatedrales, y se han generado oportunidades de acceso a la cultura para todos los públicos.

La cifra definitiva de 725.557,20 euros representa la primera cuantificación oficial y detallada del programa, comunicada ahora de forma formal. En su momento, la Delegación de Cultura llegó a ofrecer de manera provisional una estimación inicial de unos 350.000 euros nada más acabar el evento, cifra que fue posteriormente ampliada a cerca de 460.000 en sesión plenaria. Este informe final parece cerrar definitivamente las cuentas que eran insistentemente solicitadas en estos diez meses por la oposición.