El alcalde, Bruno García, junto a sus tenientes de alcalde en rueda de prensa
El alcalde Bruno García, junto a los tenientes de alcalde José Manuel Cossi (Urbanismo) y Maite González (Hacienda) en la rueda de prensa.

El Ayuntamiento pedirá 19 millones para comprar el solar del nuevo hospital y rematar la obra del Portillo

Parte del suelo irá destinado a unas 200 viviendas; el resto se cederá a la Junta para el futuro centro hospitalario

 

Actualizado:

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de su alcalde Bruno García, ha anunciado hoy que acometerá una operación de crédito de 19,7 millones de euros, de los cuales 12,5 millones se destinarán a la compra del solar del futuro Hospital Regional.

El préstamo, que deberá ser aprobada en el Pleno municipal, permitirá también desbloquear la financiación del pabellón Portillo y busca impulsar Junta y Zona Franca para la construcción del nuevo hospital, además de permitir la construcción de 200 viviendas en la misma parcela.

El alcalde Bruno García ha comparecido ante los medios acompañado por los tenientes de alcalde José Manuel Cossi, responsable de Urbanismo, y Maite González, al frente de Hacienda.

La comparecencia del alcalde fue clara en su contenido: el equipo de Gobierno quiere dotarse de herramientas económicas para avanzar en dos actuaciones urbanísticas y de infraestructura de la ciudad. Por un lado, culminar la financiación del pabellón deportivo del Portillo. Por otro, sentar las bases para adquirir el solar perteneciente actualmente al Consorcio de la Zona Franca y que se perfila como la ubicación definitiva del futuro hospital regional.

El Ayuntamiento pretende aprobar dos modificaciones presupuestarias. La primera permitirá amortizar prácticamente en su totalidad el préstamo que fue suscrito en diciembre de 2024 por un importe de 27 millones de euros. De esa cifra, 25,5 millones serán devueltos de manera anticipada. Ese crédito fue solicitado para financiar tres proyectos: la transformación del Parque del Cementerio, el acondicionamiento de la Avenida de Astillero y la rehabilitación del Frente de las Puertas de Tierra.

Gracias a los remanentes de tesorería procedentes de la liquidación presupuestaria de 2024, el Consistorio podrá afrontar esta amortización anticipada. Concretamente, los recursos para esta devolución provienen de diversas fuentes: el uso de la liquidación de la PIE (Participación en los Ingresos del Estado) del ejercicio 2022, que se recibió de forma tardía en 2024, y que no pudo ser incorporada al presupuesto corriente; la cancelación de un préstamo con Dexia por importe de 3,7 millones de euros; la asignación de un millón de euros al Portillo; una transferencia de 1,78 millones a Procasa; y un remanente final de 6,4 millones que se integró en la liquidación general del ejercicio. Todo esto, sumado a la mejora de la tesorería mediante cobros efectivos de partidas que anteriormente se calificaban como de dudoso cobro, ha generado ese excedente que se aplicará a la reducción de la deuda.

La segunda modificación presupuestaria permitirá generar un nuevo crédito por valor de 19,7 millones de euros. Este importe se reparte entre diversas actuaciones, todas ellas conectadas con proyectos estructurales para Cádiz:

  • 4,62 millones de euros se destinarán al cierre financiero definitivo del Pabellón Portillo.
  • 1,4 millones de euros se invertirán en la demolición de la antigua lonja de frutas y en los trabajos iniciales para una futura promoción de vivienda o cualquier otro uso urbano compatible.
  • 1,7 millones de euros irán a la adquisición o expropiación de fincas con el objetivo de facilitar nuevos desarrollos residenciales de carácter social.
  • 12 millones de euros serán reservados para adquirir el solar actualmente propiedad de la Zona Franca, ubicado en una zona estratégica, y cuya compra permitiría reparcelarlo. La idea es dividirlo en dos partes: una será cedida a la Junta de Andalucía para la edificación del nuevo hospital, y la otra quedará en manos municipales para construir unas 200 viviendas.

Esta operación urbanística requiere el inicio de un Plan de Reforma Interior (PRI), que deberá ser gestionado por el Área de Urbanismo. El objetivo es materializar esos aprovechamientos urbanos cuyo valor se calcula precisamente en 12 millones de euros. Este importe es el que se abonaría a Zona Franca por la adquisición del solar. Cabe recordar que estos aprovechamientos proceden del convenio firmado en 2008 entre varias administraciones, y que en la actualidad tienen su reflejo en la superficie ocupada por el Hospital Puerta del Mar, en la Avenida.

Durante su intervención, el alcalde Bruno García subrayó que “ponemos esta solución encima de la mesa. No obstante, si hubiera otra, nos comprometemos a que esos 12 millones de euros serían para generar nuevas viviendas en cualquier otro punto de la ciudad”. Es decir, aunque el proyecto esté enfocado en ese solar concreto, el destino de los fondos puede adaptarse según las circunstancias o decisiones administrativas futuras.

La maniobra financiera que respalda todas estas acciones es posible gracias a una política de gestión económica que ha priorizado la reducción de deuda y la optimización del remanente presupuestario. Tras esta operación, la deuda municipal se situará en 77,5 millones de euros, lo que supone una reducción de aproximadamente 20 millones respecto a la que se heredó del anterior equipo de Gobierno. En junio de 2023, cuando Bruno García asumió la Alcaldía, la deuda ascendía a 97,07 millones de euros.

En palabras del propio alcalde, “con 20 millones de euros menos de deuda de lo que nos encontramos hemos conseguido financiación por valor de 47 millones para numerosos proyectos; tenemos en la calle obra por valor de 20 millones en la actualidad y a final de año serán más de 40; y todo ello sin una merma e incluso potenciando los servicios sociales y los distintos servicios públicos de la ciudad”. Es una afirmación que refuerza la tesis de que es posible acometer proyectos de gran envergadura manteniendo el equilibrio presupuestario y sin sacrificar servicios esenciales.

Con esta doble modificación presupuestaria, el equipo de Gobierno da un paso firme hacia la consolidación de varios de los grandes proyectos urbanos y sociales que marcarán el desarrollo de Cádiz en los próximos años. Entre ellos destacan la infraestructura deportiva del Portillo, la regeneración urbana del entorno de la antigua lonja y, sobre todo, el hospital regional, cuya construcción es una aspiración largamente demandada por la población gaditana.

Según remarcó Bruno García, “la ciudad quería un cambio y nosotros lo estamos propiciando. Por ello, para sacar todos estos proyectos adelante es necesaria voluntad y financiación y eso es lo que vamos a llevar a Pleno con estas dos modificaciones”. La declaración resume la hoja de ruta del actual equipo de Gobierno: ambición, ejecución y compromiso con la transformación de la ciudad.