
El Cádiz CF se desploma en el ranking de valor de mercado de LaLiga Hypermotion
Según Transfermarkt, la plantilla actual del Cádiz CF tiene un valor de mercado un 45 % menor que la de hace un año

La nueva filosofia deportivo del Cádiz CF de renovación de la plantilla y apuestas por jugadores de futuro no parece tener tradución directa en los mercados futbolísticos. Tras el cierre del mercado de vereno este 1 de septiembre, el equipo amarillo ha caido a mitad de la tabla en su tasación.
El Cádiz CF que afrontará LaLiga Hypermotion al menos hasta enero tiene mercado total de 17,68 millones de euros, según la actualización publicada por la página especializada Transfermarkt tras el cierre del mercado estival le lleva al puesto 12 de esta hipotética clasificación.
El contraste con la temporada pasada es significativo. En el verano de 2024, el Cádiz arrancaba el curso con 31,7 millones, situándose en el podio de la categoría como tercera plantilla más valiosa. Sin embargo, a lo largo de aquella campaña se fue devaluando hasta cerrar el mercado invernal con 25,1 millones, un retroceso que reflejaba su discreto papel en la competición.
Ahora, apenas un año después, la cotización del equipo continúa descendiendo y lo ubica en la zona media de la clasificación, lejos de los aspirantes más potentes. El dato, ajustado tras la rescisión del contrato de Luis Hernández (-100.000 €), coloca al conjunto amarillo en ese puesto 12º del ranking de plantillas mejor valoradas.
Un mercado frenético en el Nuevo Mirandilla
El Cádiz cerró el mercado de fichajes con una actividad inusual para el club en los últimos años: 13 fichajes, 12 salidas y 2 canteranos que subieron al primer equipo. Una auténtica revolución que ha modificado de forma sustancial el bloque. El primer capítulo de su plan renove ha supuesto un avance significativo en este camino.
Entre las llegadas destacan nombres como Suso, Bojan Kovačević —por el que se desembolsaron 1,5 millones tras su cesión la pasada campaña—, Diarrá, el georgiano Iuri Tabatadze, o el joven nigeriano Efe Aghama, fichado por un millón de euros. A estos se sumaron cedidos estratégicos como Pelayo Fernández (Rayo Vallecano) y Dawda Camara (Girona). Precisamente Efe Aghama es uno de lso casos más llamativos, ya que ese millón de inversión tiene, de momento, una tasación del futbolista de 25.000 euros.
En el capítulo de bajas, la lista es igual de extensa: Rubén Sobrino, Rubén Alcaraz, Gonzalo Escalante o Chris Ramos fueron algunos de los nombres que dejaron el club, además de varias cesiones y la rescisión pactada de Luis Hernández, que puso fin a su etapa como futbolista profesional tras una larga trayectoria.
Pese a este movimiento constante y a una inversión que superó los 3 millones de euros, la plantilla resultante presenta un valor global más bajo que en la temporada anterior.
La foto de la plantilla amarilla
Según los datos de Transfermarkt, el Cádiz cuenta con 25 jugadores, de los cuales 9 son extranjeros. El valor medio por futbolista cadista es de 711.000 €, muy lejos de los clubes dominantes de la categoría.
La UD Almería lidera con 52,6 millones, seguida de la UD Las Palmas (42,45 M€) y el RC Deportivo de La Coruña (38,7 M€). En la franja baja aparecen el Andorra (9 M€), el Ceuta (9,05 M€) y la Real Sociedad B (7 M€).
El Cádiz, con sus 17,68 millones, se encuentra más cerca de equipos como el Mirandés (15,85 M€) o el Albacete (14,4 M€) que de los candidatos al ascenso directo.
De las cifras al césped
La conclusión de Transfermarkt es clara pero no està tan claro que acorde con lo deportivo: el Cádiz se ha devaluado en un año hasta perder más de la mitad de su cotización inicial. De los 31,7 millones de agosto de 2024 a los 17,68 actuales, el equipo ha visto reducida su valoración en casi un 45 %.
Sin embargo, el valor de mercado no siempre coincide con el rendimiento deportivo. Con un bloque profundamente renovado y un proyecto que mezcla experiencia con apuestas de futuro, el inicio liguero del Cádiz invita al optimismo, no solo por los 7 puntos sumados de los 9 diisputados, sino por las sensaciones de competitividad que transmite.