
El Castillo de Luna de Rota se llena de música con el III Encuentro de Orquestas de Plectro
“Speculum Rotae” y “Cordophonia” se unen en el III Encuentro de Orquestas de Plectro “Villa de Rota”

El Castillo de Luna volverá a ser este sábado día 25 de octubre el escenario de una cita destacada dentro de la programación cultural del otoño roteño en el III Encuentro de Orquestas de Plectro “Villa de Rota”.
Es un evento gratuito y abierto al público que reunirá a dos formaciones referentes en la interpretación con instrumentos de pulso y púa como son la Orquesta de Plectro Speculum Rotae, anfitriona del encuentro, y la Orquesta Cordophonia, procedente de Sevilla.
La cita comenzará con horario de las 19:00 horas y promete una velada en la que la diversidad de estilos y el valor de la música de plectro serán los grandes protagonistas.
Organizado por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Rota, el encuentro se encuadra en la apuesta municipal por difundir el patrimonio musical andaluz y reforzar la presencia de agrupaciones especializadas en repertorios poco habituales en los circuitos contemporáneos.
Esta iniciativa está impulsada por la propia orquesta roteña, busca consolidarse como un punto de referencia anual para intérpretes y amantes de este género.
Un repertorio para todos los públicos en Rota
El programa del encuentro incluye una amplia selección de estilos, desde piezas que son del género clásico hasta música popular, bandas sonoras y marchas procesionales.
Este recorrido permitirá al público apreciar la versatilidad de las formaciones y la riqueza expresiva de los instrumentos de plectro, un universo musical y sonoro en el que se integran bandurrias, laúdes, guitarras y contrabajos, junto a instrumentos complementarios tales como el violonchelo, la flauta travesera o el ukelele.
Como broche final, ambas orquestas se unirán bajo la dirección de Pepe Heredia para interpretar el emblemático tema Resistiré, del Dúo Dinámico.
Esta interpretación conjunta rendirá justo homenaje al recientemente fallecido Ramón Arcusa, quien junto a Manuel de la Calva formó el legendario dúo español. La elección de esta canción, es como símbolo de resiliencia y esperanza que viene a añadir un tono emotivo y simbólico al cierre del encuentro.
La anfitriona: Orquesta de Plectro “Speculum Rotae”
Fundada en el año 2014, la Orquesta de Plectro Speculum Rotae nació con el propósito de poder revitalizar la música de cuerda pulsada y acercarla a nuevos públicos.
Bajo la dirección de Pepe Heredia, el grupo está integrado por once músicos que vienen a combinar instrumentos tradicionales con otros menos habituales en estas formaciones tales como el violín, el bajo eléctrico o la flauta travesera.
Su repertorio abarca también desde composiciones clásicas hasta piezas contemporáneas y marchas procesionales, siempre con el objetivo de poder mantener viva una tradición que forma parte del acervo musical español.
A lo largo de su trayectoria, la orquesta roteña ha participado en numerosos actos de tipo cultural y pedagógico, afianzando su papel como difusora del patrimonio musical local y como ejemplo del esfuerzo colectivo por mantener vigentes los sonidos del plectro.
La invitada: Orquesta Cordophonia de Sevilla
Desde el año 2009, la Orquesta Cordophonia, dirigida por Alejandro Sánchez, ha desarrollado una línea artística definida como “plectro extremo”.
Es un enfoque que combina la interpretación de repertorios clásicos con la exploración de otros géneros como el jazz, el swing, el pop o la música cofrade, añadiendo a menudo elementos visuales y escénicos que enriquecen la experiencia del espectador.
Cordophonia se ha destacado también por su labor educativa, sobre todo a través de los “Conciertos pa’ los niños”, en los que acerca la música de cuerda pulsada a los más jóvenes.
La participación en proyectos relevantes, como el Festival de Plectro Ciudad de Sevilla, en la que coincidió con Speculum Rotae y la orquesta jienense Hadira Plectro, la ha consolidado como una de las agrupaciones, sin dudas, más dinámicas del panorama andaluz.
Entre sus hitos recientes figura la interpretación de “La Madrugá”, del maestro Abel Moreno, y su colaboración en momentos tan emblemáticos de hermandades sevillanas, como la Hermandad de la Milagrosa o la Hermandad de la Redención.
El III Encuentro de Orquestas de Plectro “Villa de Rota” promete, así, ser mucho más que un concierto ya que pretende ser una celebración de la tradición musical española, de la creatividad compartida y del poder de la colaboración artística.
La entrada será de carácter libre y gratuita hasta completar aforo, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de una experiencia que será única en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la localidad.