El alcalde de Chiclana, José María Román, con camisa rosa, preside la reunión con el Clúster Marítimo Naval de Cádiz.
Reunión con el Clúster Marítimo Naval de Cádiz en Chiclana.

El Clúster Marítimo Naval de Cádiz añade a Chiclana para fortalecer su vinculación con la industria del sector

Esto supondrá para el municipio una oportunidad estratégica de poder alinearse con el crecimiento de un sector económico básico en la Bahía de Cádiz

Actualizado:

Chiclana se impulsa en su compromiso con el desarrollo económico y la formación profesional especializada, con la incorporación al Clúster Marítimo Naval de Cádiz, una asociación empresarial sin ánimo de lucro que viene trabajando desde 2015 en la promoción de la industria naval en Andalucía y en la defensa de sus intereses.

Ha sido el alcalde de la localidad, José María Román, el que ha presidido una reunión de trabajo mantenida este 2 de julio de 2025 con diferentes representantes del clúster, entre los que destacaba su presidente, José Luis Zaragoza.

En el encuentro ha tenido lugar en la Alcaldía de Chiclana a la que también asistieron la primera teniente de alcalde, Ana González, la delegada de Fomento Económico, Manuela Pérez, y miembros del propio clúster como María Rodríguez, Sonia Chaves y José Antonio Rodríguez. Además tuvo la participación de los directores del IES Pablo Ruiz Picasso, Alfonso Acuña, y del Colegio Campano, Miguel Díaz, centros fundamentales en la oferta educativa de Formación Profesional del municipio.

Durante la reunión se trataron diferentes temas teniendo especial interés el de la incorporación de Chiclana al Clúster Marítimo Naval de Cádiz, esto supondrá para el municipio una oportunidad estratégica de poder alinearse con el crecimiento de un sector económico básico en la Bahía de Cádiz. La unión permitirá a Chiclana integrarse en una red de colaboración empresarial así como de carácter formativo que promueve la innovación, la generación de empleo y también de la conexión directa entre la oferta educativa y las necesidades del sector naval.

Uno de los puntos más relevantes de la jornada es, sin dudas, el impulso de las prácticas profesionales en empresas del sector. Se analizó y pasó a estudio un acuerdo de colaboración para que los alumnos de Formación Profesional de los institutos de Chiclana, también de los participantes en cursos de soldadura y mecanizado que se imparten en las instalaciones de Campano a fin de poder realizar prácticas en empresas del clúster. Con todo ello se busca mejorar la inserción laboral de los jóvenes del municipio mediante experiencias en el entorno productivo naval.

Se planteó la necesidad de programar nuevos cursos formativos obligatorios y específicos que representen un requisito para acceder a puestos de trabajo dentro de las empresas del sector valorándose la elaboración de un nuevo pliego de licitación formativa, este debe contemplar prácticas obligatorias y la orientación directa al empleo, teniendo como misión el optimizar la formación ofrecida en el ámbito local y adecuarla a la demanda de perfiles cualificados en esta industria naval.

Otro tema tratado fue la de tener ciclos formativos nuevos y cursos de especialización para el municipio, se trata de una apuesta estratégica para convertir a Chiclana en un polo de talento técnico relacionado estrechamente al entorno marítimo-industrial. Con esta integración en el clúster se permite a la ciudad ganar visibilidad y respaldo a la hora de impulsar nuevas propuestas educativas y laborales en este ámbito.

Chiclana como un motor de desarrollo local vinculado al Clúster Marítimo Naval de Cádiz

“El Ayuntamiento de Chiclana reafirma así su apuesta por la industria naval como motor de desarrollo local, apostando por la formación como vía para el acceso al mercado laboral”, indicó el alcalde José María Román, recordando que, “aunque en Chiclana no tenemos astilleros, no podemos olvidar que el 50 por ciento de las empresas auxiliares de la comarca se encuentran en Chiclana”.

Con esta incorporación, Chiclana trata de consolidar la ciudad como una pieza fundamental en el engranaje económico de la Bahía de Cádiz, bien sea por el importante impulso empresarial así como, destacando y fomentando en la cualificación de su población para acceder a empleos de calidad en una industria que se mantiene como referente en Andalucía.