
El Consejo de la Mujer de Chiclana exige soluciones al fallo del cribado mamario en Andalucía
Martínez Rico quiso destacar que la Delegación de la Mujer pone a disposición de las afectadas todos sus recursos de apoyo

El Consejo de la Mujer de Chiclana ha aprobado por unanimidad instar a la Junta de Andalucía a que actúe de forma inmediata ante los problemas detectados en el cribado de las pruebas del cáncer de mama, un asunto que ha originado una tremenda preocupación y malestar entre las asociaciones de mujeres.
La iniciativa fue planteada durante la última reunión que tuvo el Consejo, en la que participaron la delegada municipal de la Mujer, Mª Ángeles Martínez Rico, la vicepresidenta segunda del Consejo, Cati Doncel Moriano, así como representantes de las asociaciones Mari Luz Sánchez Carmona y Ágora Violeta.
Durante el encuentro, la delegada Mª Ángeles Martínez Rico explicó que el principal objetivo de la sesión era abordar las actividades previstas con motivo del día 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
No obstante la reunión incluyó un punto de urgencia propuesto por la Asociación Mari Luz Sánchez Carmona, que puso sobre la mesa la tremenda preocupación por las incidencias en las pruebas de detección precoz del cáncer de mama en la comunidad.
Martínez Rico quiso destacar que la Delegación de la Mujer pone a disposición de las afectadas todos sus recursos de apoyo, como pueden ser el asesoramiento jurídico, atención psicológica y asistencia social, con el fin de ofrecer acompañamiento a las mujeres que se sientan perjudicadas o estén desprotegidas.
“Estas herramientas están al servicio de todas aquellas mujeres que necesiten orientación o soporte emocional ante una situación tan delicada”, expresó la edil.
Marisa Gomar, representante de la Asociación Mari Luz Sánchez Carmona, manifestó su indignación existente por lo ocurrido.
“Estamos muy preocupadas. Esta situación es intolerable y supone una forma de violencia institucional. No podemos permitir que se vulneren nuestros derechos desde el ámbito de la salud, especialmente cuando lo que está en juego es nuestra vida”, dijo con contundencia.
Gomar explicó que la propuesta de instar a la Junta de Andalucía fue respaldada por unanimidad por todas las entidades presentes en el Consejo.
“Enviaremos un escrito formal a la administración autonómica para trasladar nuestra preocupación y exigir una respuesta rápida y eficaz que dé solución a las mujeres afectadas”, manifestó.
Igualmente adelantó que se remitirá copia de esta solicitud a la Asociación AMAMA, una entidad integrada por mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que está liderando todas las reivindicaciones en torno a este problema.
La vicepresidenta segunda del Consejo, Cati Doncel Moriano, respaldó la iniciativa subrayando que “es un acto de justicia apoyar una propuesta que busca proteger la salud y los derechos de las mujeres”.
También resaltó la importancia de la coordinación entre asociaciones y administraciones para garantizar que los programas de detección y prevención funcionen con total transparencia y eficacia.
Desde la asociación Ágora Violeta, Almudena Maroto expresó su apoyo de forma incondicional a las mujeres afectadas “queremos dejar claro que estamos del lado de AMAMA y de todas las mujeres que están atravesando esta situación. Ofrecemos nuestra colaboración y respaldo para todo lo que sea necesario”.
El Consejo de la Mujer acordó, además, potenciar la difusión de los canales de ayuda que están disponibles a través de la Delegación, recordando que cualquier mujer que se sienta afectada puede acudir a los servicios municipales para recibir orientación o apoyo.
La preocupación generalizada surge después de que varias asociaciones denunciaran fallos en la gestión y seguimiento de las pruebas de cribado del cáncer de mama, un programa que resulta clave para la detección temprana de esta enfermedad.
Los colectivos insisten en que una respuesta tardía o deficiente puede tener consecuencias muy graves para la salud de las pacientes y reclaman que se revise el sistema para evitar nuevos errores.
En un contexto donde la prevención es fundamental, el llamamiento del Consejo de la Mujer refleja el compromiso del movimiento asociativo con la defensa del derecho a una atención sanitaria digna, segura y libre de discriminaciones.