Patricia Cavada, delante de los micrófonos explicando las obras.
Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando, explicando las obras de Pery Junquera.

El desdoble de Pery Junquera, en San Fernando, entra en su segunda fase con una inversión de 1,7 millones

También participaron en la visita federaciones de diferentes asociaciones de vecinos como Isla de León, Esteros y Salinas o colectivos de vecinos de barrios  como Barriada Andalucía y El Molino.

Actualizado:

San Fernando inicia una nueva etapa en la mejora de su infraestructura vial dando inicio a las obras de la segunda fase del desdoble de la avenida Pery Junquera. Esta intervención, muy esperada por los ciudadanos, pretende solventar una de las principales limitaciones de movilidad en la ciudad gaditana, ampliando de dos a cuatro los carriles existentes de uno de los tramos más transitados de esta arteria principal.

El nuevo proyecto se desarrolla justo después de la edición de la Feria del Carmen y de la Sal, y representa una apuesta decidida del Ayuntamiento por un modelo de ciudad mucho más estructurada y accesible.

Las obras, que comenzaron oficialmente este lunes por la mañana, afectan al tramo que va desde la avenida Al Ándalus —aproximadamente desde el Instituto de Educación Secundaria Las Salinas— y la intersección con Rafael Alberti, en las cercanías del puente que conecta con el centro comercial Bahía Sur y la calle Maldonado. En la actualidad ese trayecto cuenta solo con dos carriles, lo que genera cuellos de botella en momentos de tráfico intenso.

Durante la mañana del lunes se podía comprobar la actividad de la maquinaria pesada en la zona, señal evidente de que la intervención había comenzado en tiempo y forma. Pasado el mediodía, la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, realizó una visita a las obras acompañada por los concejales José Luis Cordero, de Planificación y Gestión Urbana, y Javier Navarro, de Infraestructuras y Mantenimiento Urbano.

También participaron en la visita representantes de federaciones de diferentes asociaciones de vecinos como Isla de León, Esteros y Salinas, igualmente de miembros de colectivos de vecinos de barrios cercanos, como Barriada Andalucía y El Molino.

La empresa adjudicataria de los trabajos es Martín Casillas SLU, que desarrollará el proyecto con un presupuesto total de 1.734.696,69 euros siendo el plazo de ejecución previsto de diez meses.

Según explicó Cavada, el Ayuntamiento está haciendo todo lo posible por que las molestias que las obras puedan ocasionar al tráfico sean mínimas. Por ahora, no se ha interrumpido la circulación de vehículos siendo el paso regulado manualmente por los propios operarios mediante paletas de señalización.

Esta actuación tiene especial relevancia ya que se sitúa en uno de los puntos de mayor densidad de tráfico de toda la ciudad. Al respecto de ello la alcaldesa indicó que "esta zona soporta una de las mayores intensidades de circulación de San Fernando, con hasta 20.000 vehículos diarios saliendo por este punto”.

En este sentido, Patricia Cavada avanzó que el equipo de gobierno ya trabaja en la redacción de una tercera fase que permitiría completar el desdoble de toda la avenida Pery Junquera.

Intervención de la segunda fase en Pery Junquera de San Fernando

La segunda fase llega ocho años después de la culminación de la primera, dándose la ampliación del tramo entre la rotonda de la fuente de la Comunicación —que se la conocer popularmente como rotonda de Tusquets— y la confluencia con la avenida Al Ándalus.

Más allá de la ampliación de la calzada, el proyecto también contempla una serie de actuaciones complementarias que tratan de mejorar no solo la movilidad de los vehículos sino también la accesibilidad y sostenibilidad urbana.

Entre las actuaciones se incluye la repavimentación completa del asfalto y las aceras, la renovación de las canalizaciones de abastecimiento de agua y pluviales, también de la mejora del carril bici, y la instalación de nuevas luminarias LED. Igualmente se incorporará mobiliario urbano moderno y se procederá a una reorganización integral del tráfico.

Otro de los aspectos destacados del proyecto es la optimización de las plazas de aparcamiento pues en Rafael Alberti, se ampliará una de las bolsas actuales para alcanzar más de 200 plazas.

Se van a plantar 45 árboles y se habilitarán zonas ajardinadas, esto vendrá a reforzar el carácter verde del entorno urbano.

Se construirán nuevos tramos peatonales adaptados, con acerados de dos metros de ancho y rampas en las escaleras, en línea según las normativas de accesibilidad vigentes.

Cavada explicó que el objetivo es que ejes como Cayetano Roldán, Ronda del Estero, la avenida Constitución y, Pery Junquera, tomen el mayor flujo de vehículos y movilidad general lo cual servirá para liberar espacio en otras zonas del municipio para el disfrute de los peatones y para usos comunitarios.

“El modelo de ciudad que promovemos no solo está orientado a mejorar las infraestructuras, sino a diseñar una ciudad pensada para las personas”, finalizó la alcaldesa.