
El hospital de San Carlos ya tiene cerrados sus quirófanos por obras y traslada la actividad al Puerta del Mar de Cádiz
Desde la Junta de Andalucía se insiste en que estas actuaciones no son compatibles con la realización simultánea de operaciones

Desde este pasado lunes, los quirófanos del hospital de San Carlos han dejado se estar en servicio como consecuencia de las obras de mejora que estaban previstas por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Se trata de reformas implican el cierre temporal de todo el área quirúrgica en la temporada estival, con previsión de reapertura en septiembre, cuando hayan concluido los trabajos.
Según ha informado la Delegación Territorial de Salud, el mismo martes tras el cierre por las obras y el cese de la actividad quirúrgica, se iniciaron los preparativos para trasladar el material y el equipamiento médico al hospital Puerta del Mar ,e la capital, en Cádiz. Este será el centro que debe asumir, durante el tiempo que duren las obras, las intervenciones quirúrgicas que se realizaban, hasta este momento, en el hospital San Carlos.
El traslado, que incluye también el instrumental quirúrgico o el equipamiento auxiliar, precede al comienzo inmediato de las obras. Desde la Junta de Andalucía se insiste en que estas actuaciones no son compatibles con la realización simultánea de operaciones, motivo por la cual se ha optado por suspender temporalmente la actividad quirúrgica.
Durante el tiempo en el que se realicen las obras, el Puerta del Mar acogerá las intervenciones de cirugía mayor ambulatoria, esto debe permitir garantizar tanto la seguridad como la calidad asistencial de los pacientes. Las reformas previstas abarcan también la sustitución de suelos deteriorados, el cambio de ventanas y puertas, mejoras en los sistemas de climatización así como la necesaria renovación de cuadros eléctricos y la modernización de las tomas de gases, entre otros.
Reformas en el Hospital San Carlos y trasvase al Puerta del Mar de Cádiz
El área quirúrgica del hospital de San Carlos comprende cinco quirófanos, un hospital de día quirúrgico y varias camas destinadas en exclusiva a hospitalización quirúrgica. Todo este espacio será inútil e inoperativo mientras se llevan a cabo las obras.
Desde la Delegación Territorial se destaca que esta intervención atiende a una demanda planteada igualmente por los profesionales del centro como por los sindicatos. También se enmarca dentro del compromiso del gobierno andaluz en lo que es la mejora continua de las infraestructuras sanitarias públicas.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, explicó sobre esta intervención el pasado 15 de mayo, que la época estival es el momento más adecuado para realizar este tipo de actuaciones. Durante la temporada de verano se reduce la actividad quirúrgica por el descanso del personal sanitario y a la menor demanda por parte de los pacientes que, en muchos casos, prefieren posponer sus operaciones.
Situación en el Hospital Puerta del Mar
En conversación directa con uno de los trabajadores médicos del Hospital Puerta del Mar me informaba que “se ha incrementado notablemente el número de traslados de uno a otro, como era de esperar, con el uso de equipos de urgencia y emergencia en el caso de traslados crono dependientes y no disponibilidad en ese momento de equipos de traslado secundario interhospitalarios. No te puedo decir como lo ven dentro del propio hospital, aunque supongo que será algo parecido”.
A mi pregunta de si todo ha sido asumido por el personal del Puerta del Mar y si tenían algún tipo refuerzo me indicaba “los mismos equipos de siempre. Dos equipos de inter hospitalarios en toda la provincia, con preferencia para Bahía o Campo de Gibraltar según cada uno, los DCCU de la Bahía y un equipo 061 en Cádiz, ningún refuerzo desde que se puso en funcionamiento”.
A pesar de la planificación presentada por la Junta de Andalucía ha habido muchas críticas ante el cierre temporal del área quirúrgica. Desde diferentes colectivos, como la plataforma Marea Blanca, el Sindicato de Enfermería, la Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León e incluso el propio Ayuntamiento de San Fernando, han manifestado su rechazo a este cierre. Todos temen que esta decisión pueda suponer un paso más en un proceso de desmantelamiento paulatino del hospital de San Carlos, una sospecha que ha sido desmentida directamente desde la administración autonómica.
La Junta de Andalucía defiende que el objetivo de las reformas es siempre el poder garantizar que, una vez concluidas, tanto los muchos usuarios como el personal del hospital tengan unas instalaciones modernas y que estén adaptadas a los estándares actuales siendo capaces de ofrecer una mejor atención sanitaria. “La apuesta por San Carlos es firme”, indican desde la Consejería de Salud, a la par que insisten en que este tipo de actuaciones son fundamentales para asegurar la calidad y sostenibilidad del sistema público de salud.