Izada la bandera roja y prohibido el baño en las playas de Cádiz por el fuerte oleaje y la 'resaca'
Bandera roja ondeando en la torreta de socorrismo de la playa de Cortadura, donde el baño quedó prohibido tras varios rescates al final de la tarde.

Izada la bandera roja y prohibido el baño en las playas de Cádiz por el fuerte oleaje y la 'resaca'

Los servicios de salvamente han tenido que realizar algunos rescates, especialmente de menores

Actualizado:

El mar de fondo y el fuerte oleaje han condicionado este martes la jornada en la costa de Cádiz, que pasó de ondear la bandera amarilla como medida de precaución durante todo el día a izar finalmente la bandera roja en la tarde, dejando el baño prohibido en todas las playas de la capital.

Pasadas las 19:30 horas se cambió la bandera a rojam prohibiendo el baño, y comenzaron a producirse rescate de bañistas, especialmente menores, y los socorristas a obligar a las personas que estaban en el agua a salir de ella.

La bandera roja implica prohibición total de baño, mientras que bajo bandera amarilla se permite pero con máxima prudencia. Se recomienda no alejarse de la orilla, evitar colchonetas y objetos flotantes, y mantener una vigilancia constante sobre los menores.

Pero el estado del mar ha sido complicado todo el día. Desde primeras horas de la tarde, los socorristas recorrieron la arena de la Playa de la Victoria para advertir a los bañistas, mientras que por megafonía se lanzaban mensajes constantes alertando del peligro de las resacas.

En principio, el aviso era hasta las 19:00 horas y por megafonía se hacía especial hincapié en la precaución al bañarse antes de las 18:30 horas. El Ayuntamiento de Cádiz reforzó este aviso en redes sociales con un mensaje claro de máxima precaución y, dentro de lo posible, evitar el baño.

Especialmente peligroso en pleamar

La decisión inicial de izar la bandera amarilla se adoptó coincidiendo con la subida de la marea y las horas de pleamar, cuando el mar alcanzó su punto más alto y el oleaje se hizo más intenso. La primera pleamar del día se registró a las 5:42 horas, seguida de una bajamar a las 11:42, y una segunda pleamar a las 17:56 horas, coincidiendo con el momento de mayor riesgo para los bañistas.

Imagen de un niño que ha sido arrastrado por una ola en la orilla de la Playa de la Victoria. A su lado, un adulto le advierte del peligro. De fondo se aprecia la Catedral de Cádiz y el mar agitado.

Un menor sorprendido por una ola en la orilla de la Playa de la Victoria, mientras la persona que lo acompaña le advierte del peligro.

El coeficiente de mareas, situado en 81 por la mañana y 77 por la tarde, reforzó la fuerza de las corrientes. Este factor, unido al periodo de olas de 17,5 segundos, provocó que la costa gaditana recibiera series largas y muy energéticas de mar de fondo.

El mar de fondo dejó imágenes de fuerte oleaje en la Playa de la Victoria, donde ondeó la bandera amarilla como medida de precaución hasta la tarde.

Socorristas de Cádiz avisando a bañistas para que salieran del agua.

Socorristas de Cádiz avisando a bañistas para que salieran del agua.

Rescates en Cortadura y bandera roja en Cádiz

A pesar de la peligrosidad, hasta las 19:00 horas no se habían registrado incidencias en Cádiz. Sin embargo, poco antes de las 19:30, los equipos de socorrismo tuvieron que rescatar a varios menores en la playa de Cortadura, sorprendidos por las corrientes. La intervención fue recibida con aplausos por parte de los bañistas en la orilla, en reconocimiento al trabajo de los socorristas.

Uno de los rescates de menores en la zona de Cortadura celebrado con aplausos por bañistas.

Uno de los rescates de menores en la zona de Cortadura celebrado con aplausos por bañistas.

Tras estos rescates y ante la persistencia del oleaje, se decidió izar la bandera roja en todas las playas de Cádiz capital, dejando el baño prohibido desde última hora de la tarde.

Los servicios de Salvamento y Socorrismo, en coordinación con la Policía Local, mantenían ya un operativo especial con 39 socorristas desplegados, 6 embarcaciones, 8 torres de vigilancia y tres ambulancias distribuidas por las playas de la capital.

Bandera roja y rescates en El Puerto

La situación fue más grave en El Puerto de Santa María, donde la bandera roja ondeó desde la mañana en las playas de Las Redes y El Buzo. En la primera, Protección Civil confirmó que se realizaron seis rescates en apenas unas horas, todos ellos a bañistas sorprendidos por las corrientes y el fuerte oleaje.

En estas playas, el baño permanece totalmente prohibido hasta nuevo aviso.