
El mercado laboral no da por finalizado el verano en la provincia de Cádiz y mantiene el nivel de empleo
Mientras el paro sube en Andalucía y España y cae la afiliación, Cádiz contradicie esta tendencia y mantiene sus cifras de empleo del verano

Agosto suele marcar el final de la temporada alta, con su consiguiente impacto en el empleo. Sin embargo, en Cádiz el mercado laboral resiste: el paro apenas ha subido en 78 personas y la afiliación incluso ha crecido, situándose en 446.968 trabajadores.
Mientras en el conjunto de España se han perdido casi 200.000 cotizantes y en Andalucía más de 17.000, la provincia gaditana mantiene un pulso estival que desafía la estacionalidad.
En un contexto nacional marcado por la pérdida de 199.300 afiliados a la Seguridad Social y una subida del paro en 21.905 personas, Cádiz se consolida como excepción positiva. El comportamiento del mercado laboral en la provincia sugiere que el verano, al menos en términos laborales, no ha terminado.
El sector servicios, principal motor económico gaditano, ha mantenido la demanda de empleo, posiblemente impulsado por un turismo sostenido más allá de julio y agosto.

Cádiz alarga la temporada alta: el paro se mantiene estable
El dato adquiere más valor si se analiza en clave interanual: en agosto de 2024 había 108.894 personas en paro, lo que implica una caída de 8.936 personas en los últimos 12 meses, un descenso del 7,59%. Esto confirma una tendencia de mejora sostenida en el mercado laboral gaditano.

Desigualdad persistente por género y edad
El análisis por género muestra una estructura desigual: del total de desempleados, 69.043 son mujeres (63,4%) y 39.851 son hombres (36,6%). El paro femenino sigue siendo mayoritario, reflejo de una brecha estructural que persiste en el acceso al empleo.

Por edades, los datos también revelan desequilibrios: los mayores de 45 años concentran el 58,4% del desempleo, con 63.552 personas, mientras que los jóvenes menores de 25 años representan el 7,1%, con 7.734 parados.

Aunque los datos desglosados por sectores aún no están disponibles para agosto, en julio el 69,7% de los desempleados gaditanos estaban registrados en el sector servicios, con 75.890 personas. Este peso específico del sector terciario en Cádiz explica por qué, si la demanda turística y comercial se mantiene, el empleo también lo hace.

Mientras que el conjunto de España perdió casi 200.000 afiliados en agosto, Cádiz ganó 896 cotizantes. Es una señal clara de que el tejido económico local no solo ha mantenido puestos de trabajo, sino que incluso ha generado nuevos empleos. El total de afiliados en la provincia se sitúa en 446.968 personas, un récord para un mes de agosto.
El comportamiento del paro en agosto deja claro que en Cádiz la estacionalidad turística se ha extendido, que el verano no acaba el 31 de agosto en cuando a oferta y demanda turística. El empleo sigue en modo verano, lo que encaja con la realidad de una provincia donde septiembre también es temporada alta gracias a eventos, playas y clima. La estacionalidad, en lugar de interrumpirse de golpe en agosto, parece desdibujarse.