Imagen de la portada del Mercado Andalusí en la Plaza de la Catedral.
Portada del Mercado Andalusí que estará este fin de semana en El Pópulo y la Plaza de la Catedral. Foto: Eulogio García.

El Mercado Andalusí vuelve a Cádiz: 45 puestos, música y espectáculos

El Pópulo y la Plaza de la Catedral acogen este fin de semana esta cita con novedades como una tetería y una zona infantil con juegos y noria manual

Actualizado:

El Mercado Andalusí de Cádiz se ha inaugurado esta mañana en el barrio del Pópulo y la Plaza de la Catedral, donde se instalarán 45 puestos durante tres jornadas.

La edición 2025, reducida a tres días, ofrece espectáculos de música y teatro callejero, talleres de oficios medievales y la novedad de una tetería al aire libre, que se suma a la oferta de artesanía, gastronomía y actividades para toda la familia.

La cita, que alcanza su vigésima sexta edición, se prolongará hasta el domingo 31 de agosto con un total de 45 puestos de artesanos y comerciantes, espectáculos en la calle, talleres de oficios tradicionales y propuestas pensadas tanto para mayores como para los más pequeños.

La edición de 2025 llega con un formato reducido, ya que se celebrará únicamente durante tres días, pero mantiene la esencia de un evento que transporta a la ciudad al ambiente de los zocos medievales.

Los visitantes podrán recorrer un mercado ambientado en la tradición andalusí, con calles engalanadas con telas de colores, estandartes medievales y música en directo. Entre los 45 puestos instalados, se podrán encontrar inciensos, orfebrería, cristal, marroquinería, quesos, dulces artesanales y otras propuestas que combinan lo gastronómico con lo artístico.

Como novedad, este año se ha habilitado una tetería en la Plaza de la Catedral, donde los asistentes podrán degustar diferentes variedades de té en un ambiente pensado para el descanso y la convivencia. Una parada obligada dentro del recorrido que suma un plus de autenticidad a la experiencia.

Además de los productos a la venta, el Mercado Andalusí se convierte en un espacio para redescubrir antiguos oficios y tradiciones. Los talleres acercarán a los visitantes al trabajo de la alfarería, el esparto, la escribanía árabe, la elaboración de babuchas o la danza del vientre, con actividades participativas en las que el público puede aprender y practicar directamente.

Espectáculos de calle y música en directo

Uno de los atractivos más esperados del Mercado Andalusí es su programación cultural, que transforma cada rincón en un escenario. Durante todo el día habrá espectáculos de música medieval, danza, teatro callejero, malabares, pasacalles con zancudos e incluso la recreación de una guardia real.

Entre los artistas destacados se encuentran el Bufón Rojo y Nazareth, la niña del fuego, que ofrecerán representaciones a lo largo de las tres jornadas, acompañando el ambiente festivo con humor, acrobacias y dramatizaciones inspiradas en la época.

El objetivo es crear un entorno inmersivo en el que el visitante sienta que viaja atrás en el tiempo mientras recorre el centro de Cádiz.

Espacio infantil y atracciones para toda la familia

La organización ha puesto especial atención en el público familiar. Por ello, se ha habilitado una zona de juegos infantiles con más de una docena de actividades de mesa y una noria manual, pensada para que los más pequeños disfruten mientras sus familias recorren el mercado.

Este espacio complementa una oferta que busca atraer a todos los públicos y consolidar el Mercado Andalusí como una experiencia compartida entre generaciones.

Horarios y organización del evento

  • Viernes 29 y sábado 30 de agosto: de 11:30 a 14:30 y de 18:00 a 00:00 horas.
  • Domingo 31 de agosto: mismo horario de mañana y tarde, pero con cierre a las 23:30 horas.

El evento está organizado por el Ayuntamiento de Cádiz, con la colaboración y financiación de la Diputación Provincial, además del apoyo de colectivos vecinales del Pópulo, que cada año participan en la preparación y ambientación de la zona.

Cádiz, escenario de historia viva

Con cada nueva edición, el Mercado Andalusí reafirma su carácter como una de las citas más singulares del calendario gaditano. Aunque este 2025 se ha reducido a tres días, el evento mantiene su capacidad de transformar el casco histórico en un espacio donde conviven el patrimonio, la cultura popular y las tradiciones.

Los sonidos de tambores y flautas, los aromas de especias y dulces artesanales, los colores de las telas y estandartes y el bullicio de los comerciantes convierten al Pópulo y la Catedral en un verdadero escenario histórico al aire libre.