Imagen de la escultura conocida como Los niños del Paraguas, en el Parque Genovés de Cádiz
Imagen de la escultura conocida como Los niños del Paraguas, en el Parque Genovés de Cádiz. Foto: Facebook Natalia Álvarez.

¿Dónde está la escultura original de los “Niños del Paraguas” del Parque Genovés de Cádiz?

La concejala del PSOE, Natalia Álvarez, pide explicaciones al Gobierno local y recuerda el precedente de la obra perdida ‘Los Mojosos’

Actualizado:

Cádiz tiene un nuevo misterio entre manos. Una nueva desaparición, parece. Pero no de una persona, no. De una escultura; una de sus más populares.

La concejala socialista Natalia Álvarez ha denunciado en sus redes sociales que la escultura original de los Niños del Paraguas, uno de los símbolos del Parque Genovés, sigue sin aparecer en el lugar en el que se iba a instalar tras su restauración en 2020.

Según relata Álvarez, un vecino le preguntó hace unos días por el paradero de la pieza, cuya historia se remonta a la Exposición Universal de París de 1878, cuando fue creada por el escultor italiano Andrea Boni. Tras pasar por manos privadas, la escultura fue donada al Ayuntamiento en 1910 e instalada en el Parque Genovés, convirtiéndose en un icono para generaciones de gaditanos.

En 2020, y ante su deterioro, el entonces equipo de Gobierno de José María González, Kichi, decidió proteger la obra original y colocar una réplica exacta en el parque. La pieza auténtica, tras ser restaurada, diba a exhibirse en el patio de la nueva Delegación de Cultura en la calle Ancha. “Un lugar perfecto para que todos pudiéramos admirarla de cerca”, recuerda la edil.

Sin embargo, a día de hoy, la escultura original no está allí y su paradero es desconocido, señala la concejala socialista. “Proteger nuestro legado no es solo restaurarlo, es también mostrarlo y compartirlo. No podemos permitir que acabe olvidada o, en el peor de los casos, perdida”, advierte Álvarez, que anuncia que presentará una pregunta formal al equipo de Gobierno para conocer cuándo y dónde se cumplirá lo prometido.

La edil socialista recuerda que no sería la primera vez que una obra emblemática de la ciudad desaparece sin que se aclare su destino. El caso más sonado es el de Los Mojosos, una pintura del dúo Costus que formaba parte de la “Serie de la Fiesta Gaditana”. Documentada en dependencias municipales hasta 1998, su rastro se perdió tras ser enviada a una imprenta para su fotografía.

Pese a las denuncias del investigador Javier Osuna y a un procedimiento judicial abierto en 2010, la obra nunca ha sido recuperada. “No queremos que la historia se repita con los Niños del Paraguas”, insiste Álvarez.

El caso de 'Los Mojosos', la otra gran obra perdida de Cádiz

Los Mojosos es una pintura creada en 1986 por el dúo Costus dentro de la “Serie de la Fiesta Gaditana”, dedicada al Carnaval de Cádiz. La pieza estuvo colgada en la Casa de la Cultura hasta finales de los años 90, cuando desapareció sin dejar rastro.

Javier Osuna ha denunciado su ausencia durante más de 15 años, impulsando campañas, publicaciones y hasta una denuncia ante la Fiscalía. Aunque se investigó una posible sustracción, nunca se han depurado responsabilidades ni se ha esclarecido el paradero del cuadro. El miedo de que un símbolo como los Niños del Paraguas siga ese mismo camino no es, por tanto, infundado.