
El Nazareno de Cádiz continúa hoy su peregrinación hacia San Servando y San Germán
Tras la emotiva jornada en el Hospital Puerta del Mar, el Regidor Perpetuo saldrá esta tarde de Santo Tomás y se adentrará en La Laguna

Cádiz sigue viviendo su cita cofrade y con la ge en extramuros. El Nazareno de Santa María reanuda su peregrinación con la etapa que unirá la parroquia de Santo Tomás con la de San Servando y San Germán, prolongando un recorrido que está dejando estampas para el recuerdo y una fuerte respuesta devocional en cada barrio.
Tras la emotiva jornada de ayer domingo en el Hospital Puerta del Mar, el Regidor Perpetuo saldrá esta tarde de Santo Tomás y se adentrará en el Barrio de la Laguna
Será una tarde de acompañamiento popular y oración, con paso por calles de La Laguna, donde se ha preparado una acogida especial en el templo de destino. La imagen permanecerá allí hasta la etapa de mañana, que la llevará hacia Loreto.
La jornada de hoy tiene estas horas destacadas:
- 18:00 h: Salida desde la parroquia de Santo Tomás.
- 20:30 h: Llegada a la parroquia de San Servando y San Germán.
El itinerario del cortejo será el siguiente: Plaza de Santo Tomás, Santa Teresa de Jesús, Pintor Zuloaga y llegada a la parroquia de San Servando y San Germán. A la llega, se celebrará la recepción parroquial, oración y veneración ante la imagen. El templo permanecerá abierto con un ambiente de acogida a fieles y vecinos del barrio.
La hermandad subraya en estos días el carácter popular de la devoción: al Nazareno se le quiere como al Greñúo o el Gitano, y a su Madre como la Lola. No es cuestión de manuales, sino de corazón. Ese lenguaje cercano —la vecina que entra en zapatillas a rezar, el que le habla como a un amigo, el bullicio que se confunde con oración— explica por qué cada etapa de la peregrinación está siendo un latido compartido de barrio y de ciudad.
Para mañana, ,artes 2 de septiembre, esta prevista la salida desde San Servando y San Germán hacia la parroquia de Nuestra Señora de Loreto, con visita a la residencia de mayores del barrio.
La peregrinación hasta ahora
- Viernes 29: salida histórica desde Santa María con la gran sorpresa de la túnica de terciopelo perla y la nueva cruz arbórea. Multitudinario acompañamiento por el Paseo Marítimo y Puerta Tierra, símbolos de un cruce a extramuros que dejó imágenes inéditas; llegada nocturna a San José con ofrenda y misa de acogida.
- Sábado 30: jornada íntegra en San José con misas, oración con jóvenes y enfermos, ponencia al mediodía y, por la noche, misa flamenca vinculada a la Hermandad del Rocío y vigilia eucarística hasta la madrugada.
- Domingo 31: mañana en María Auxiliadora y, por la tarde, uno de los momentos más emotivos de la peregrinación: visita y veneración en el Hospital Puerta del Mar, salida entre aplausos a las puertas del centro y camino por La Laguna hasta la entrada en Santo Tomás, recibida por un templo lleno de fieles.