
El Nazareno de Santa María inicia hoy su peregrinación por Extramuros con una sorpresa de última hora
La Cofradía desveló pasada la medianoche el gran secreto: el Regidor Perpetuo no llevará la tradicional túnica morada

El Nazareno de Santa María inicia hoy viernes 29 de agosto su peregrinación por los barrios de Extramuros de Cádiz. Y lo hará con una sorpresa de última hora que se une a los estrenos y novedades ya anunciados por la cofradía.
Esta peregrinación de celebra por el Año Jubilar de la Esperanza bajo el lema “Jesucristo, Puerta de la Esperanza. Pasó por el mundo haciendo el bien” y tendrá al Regidor perpetúo en templos y zonas de extramuros hasta el 6 de septiembre.
Pero la gran sorpresa centra la atención desde que la pasada medianoche, la hermandad desvelara lo que hasta entonces había sido un secreto muy guardado: el Nazareno estrena una túnica de terciopelo perla, rompiendo con la tradición de vestir siempre de morado.
Esta prenda, donada por un grupo de hermanos, simboliza la pureza, la serenidad y el amanecer de un nuevo camino cargado de esperanza. El hecho de ver al Regidor Perpetuo en color perla, casi blanco, supone uno de los estrenos más llamativos en la historia reciente de la hermandad.

Imagen del Nazareno con la túnica color perla ya sobre la parihuela ya preparada para iniciar la peregrinación que ha distribuido la hermandad. Foto: Hermandad del Nazareno.
La jornada comienza con la misa de Hermandad adelantada a las 19:00 horas en Santa María. Tras ella, a las 19:30 h, el Regidor Perpetuo iniciará su camino hacia San José portando también la nueva cruz arbórea del imaginero Enrique Lobo Lozano y procesionando en la parihuela cedida por la Archicofradía del Rosario. El recorrido tendrá forma de Vía Crucis, acompañado por la Capilla Musical San Pablo. La llegada a San José está fijada para las 22:45 horas.
Itinerario de la primera etapa
El Nazareno saldrá de Santa María y recorrerá Concepción Arenal, rotonda Cornelio Balbo, avenida Alcalde Manuel de la Pinta (Paseo Marítimo), Condesa Villafuente Bermeja, cruce con avenida de Andalucía, Ciudad de Santander, Francisco García de Sola, García Carrera, Escalzo, avenida María Auxiliadora y Poeta Nieto, entrando en la parroquia de San José por la puerta principal.
A las 23:00 horas tendrá lugar la bienvenida por parte de la comunidad parroquial y la adoración eucarística con la presencia del Nazareno. El templo permanecerá abierto hasta la medianoche para oración y veneración de los fieles.
El gran estreno de esta peregrinación es la túnica de terciopelo perla, que hasta el último momento se había mantenido en secreto. La hermandad no la hizo pública hasta la madrugada de hoy, cuando mostró la imagen ya entronizada en la parihuela a través de sus canales oficiales. El simbolismo de este atuendo blanco, inédito en la historia reciente del Nazareno, refuerza el carácter extraordinario de la cita.
A la túnica se suma la nueva cruz arbórea, realizada en Sevilla por Enrique Lobo Lozano y costeada por hermanos y cargadores de la corporación. La parihuela elegida, cedida por la Archicofradía del Rosario, es la misma que portó a la Virgen del Rosario Coronada en 2017 durante su peregrinación por extramuros. El exorno floral, diseñado por Alejandro Montes de Oca, combina rosas rojas y violetas, alstroemerias, claveles, crisantemos, hypericum y eucalipto, ofreciendo un monte colorido de fuerte carga simbólica. A la composición se añaden los angelotes de Juan Luis Vasallo, tallados en los años 40, y los faroles de orfebrería del paso de misterio, obra de los talleres de Seco Velasco en el siglo XX.
Durante la salida de hoy, el Nazareno irá acompañado por la Capilla Musical San Pablo, que pondrá sonoridad íntima al Vía Crucis entre Santa María y San José. A lo largo de la peregrinación intervendrán también el coro de la pastoral familiar del colegio San Felipe Neri, el coro litúrgico San Martín, la camerata de la agrupación musical Polillas y el ensemble Jubilate Deo, que se irán turnando en las distintas etapas y parroquias.
Agenda en San José
Durante todo el sábado, el Nazareno permanecerá en San José. La jornada incluye oración matinal a las 10:00 horas, misa a las 12:00, convivencia juvenil a las 17:00, eucaristía parroquial a las 20:00 y una misa flamenca a las 23:00 horas, seguida de vigilia. El templo permanecerá abierto con encuentros y oraciones en torno al Regidor Perpetuo.
A medianoche comenzará la vigilia continuada en San José, con turnos de oración y celebraciones especiales: rezo del rosario, lecturas de textos dedicados al Nazareno, recogida de peticiones, vía crucis y momentos de adoración silenciosa. La jornada culminará con la misa de las 09:30 horas antes de la salida hacia María Auxiliadora.
Horarios de la vigilia del 31 de agosto en San José:
- 00:00 h: Rezo del Santo Rosario guiado.
- 01:30 h: Turno de adoración en silencio.
- 03:00 h: Lectura de poemas, textos y evangelios dedicados al Nazareno.
- 04:30 h: Oración de peticiones escritas por los fieles, que acompañarán al Señor en su recorrido.
- 06:00 h: Nuevo turno de adoración en silencio.
- 07:30 h: Vía Crucis.
- 09:00 h: Oración comunitaria.
- 09:30 h: Santa Misa previa a la salida hacia María Auxiliadora.
El domingo 31 será uno de los días más simbólicos. Tras pasar por Auxiliadora y el Rebaño de María, donde permanecerá parte de la jornada, el Nazareno será trasladado al Hospital Puerta del Mar, donde permanecerá expuesto en veneración durante unos 45 minutos. Será un momento de encuentro con enfermos, familiares y personal sanitario antes de continuar hacia Santo Tomás, donde está prevista la entrada a última hora de la tarde.
Este es el cronograma con los horarios y actos del domingo 31 de agosto:
- 09:30 h: Santa Misa en San José.
- 10:30 h: Salida hacia el Santuario de María Auxiliadora.
- 11:15 h: Llegada al Santuario de María Auxiliadora.
- 12:30 h: Visita al Rebaño de María.
- 13:00 h: Salida hacia el Hospital Puerta del Mar.
- 13:30 h: Llegada al Hospital Puerta del Mar y veneración durante unos 45 minutos.
- 20:00 h: Salida hacia la parroquia de Santo Tomás.
- 20:30 h: Entrada en la parroquia de Santo Tomás.
Continúa la peregrinación
La peregrinación continuará en los próximos días con las siguientes etapas:
- 1 de septiembre: llegada a San Servando y San Germán.
- 2 de septiembre: etapa hacia Loreto, con visita a la residencia de mayores.
- 3 de septiembre: llegada a Lourdes, con pregón y vigilia juvenil.
- 4 de septiembre: recorrido a San Francisco Javier, con parada en San Vicente de Paúl.
- 5 de septiembre: llegada a Santo Domingo y despedida ante la Patrona.
- 6 de septiembre: regreso definitivo a Santa María (21:30 h) con misa de acción de gracias.
Canal oficial de WhatsApp
Como novedad, la cofradía ha habilitado un canal oficial de WhatsApp para seguir toda la peregrinación en directo, con imágenes, crónicas y avisos de última hora. De este modo, los devotos podrán vivir el recorrido del Nazareno “desde dentro” incluso a través del móvil.
Con la túnica inédita en terciopelo perla, la nueva cruz arbórea y un programa cargado de actos en cada parroquia, el Nazareno ofrece a Cádiz una experiencia espiritual y devocional que marcará un hito en la historia cofrade de la ciudad.