
El presidente del Cádiz CF despeja la incógnita con Luis Hernández
El central madrileño, que disputó 74 partidos oficiales con el Cádiz CF, parece que ha puesto fin a su carrera por su lesión de rodilla

La situación de Luis Hernández era hace semanas una incógnita en el Cádiz CF. El central madrileño, de 36 años, había renovado su contrato tras la grave lesión de rodilla sufrida en 2023, pero en el último curso no llegó a disputar ni un solo minuto oficial.
La ausencia de noticias sobre su estado físico y la falta de dorsal para la temporada 2025-26 alimentaban las especulaciones sobre su futuro. Ahora, el presidente Manuel Vizcaíno lo ha confirmado: su etapa como futbolista cadista ha terminado. Y parece que como futbolista también.
“La rodilla no dio más. Vamos a quedarnos con lo muchísimo bueno que dio en el campo”, explicó Vizcaíno durante la comparecencia de balance del mercado estival, dejando claro que el defensa ha decidido poner punto final a una carrera profesional de largo recorrido. Aunque su contrato con el Cádiz seguía en vigor hasta junio de 2026, Vizcaíno ha indicado que se ha llegado a un rescisión pactada y el futbolista parece que ha colgado las botas.
El presidente del Cádiz aprovechó para despedirle con palabras de afecto: “La pelea fue hasta el final. Defendió los intereses del club y él los suyos, pero al final lo más importante es el recuerdo de lo mucho que dio en el campo”. Con este mensaje, el club cierra la etapa de un jugador que se ganó el respeto de la afición y de sus compañeros por su profesionalidad, su entrega y su compromiso.
Una trayectoria dilatada
Formado en las categorías inferiores del Real Madrid, Luis Hernández se dio a conocer en el Sporting de Gijón, donde fue titular indiscutible y pieza clave en el ascenso a Primera División. Su buen hacer le abrió las puertas de la Premier League, con el Leicester City, y posteriormente defendió los colores del Málaga, el Maccabi Tel Aviv y el Cádiz CF, club al que llegó en 2022.
En total, acumuló 448 partidos como profesional, con más de 37.000 minutos disputados, 13 goles y experiencia en competiciones de máximo nivel como la Champions League, la Europa League y la Conference League. Su perfil se caracterizó por la contundencia defensiva, la buena colocación, su capacidad para el juego aéreo y su potentísimo saque de banda, facetas que le convirtieron en un futbolista de referencia en todos los equipos por los que pasó.
Etapa en el Cádiz CF
Con la camiseta amarilla disputó 74 partidos oficiales, en los que ejerció como líder en la zaga y referente en el vestuario. Su primera temporada fue brillante, siendo clave en la permanencia del equipo en Primera División. Posteriormente, su peso en el equipo se fue reduciendo, especialmente tras la grave lesión de rodilla que sufrió en 2023, que marcó el final de su carrera.
El Cádiz apostó por su renovación tras la operación, en un gesto de confianza y reconocimiento a su trayectoria. Sin embargo, la recuperación nunca alcanzó el nivel esperado y la 2024-25 pasó en blanco. Este verano, la ausencia de dorsal oficial para la nueva campaña evidenció que su ciclo estaba finalizado.
El futuro de Luis Hernández
A falta de un comunicado oficial por parte del propio jugador, todo apunta a que colgará las botas de manera definitiva. Vizcaíno reconoció que la decisión corresponde al central, pero sus palabras sobre la lesión de rodilla dejaron entrever que el adiós es irreversible. En Cádiz se le recordará como un futbolista de jerarquía y como un capitán sin brazalete que supo transmitir carácter y veteranía a la plantilla. Y por sus saques de banda, que tanto peligro generaban.
El nombre de Luis Hernández quedará ligado a una etapa brillante en la historia reciente del club, en la que aportó experiencia en los momentos más difíciles y ayudó a cimentar permanencias que parecían imposibles.