Conferenciantes hablando sobre el cáncer de mama en el Hospital Puerta del Mar.
Momento de la conferencia en el Hospital Puerta del Mar.

El Puerta del Mar pone voz y esperanza a las mujeres que afrontan la reconstrucción mamaria tras el cáncer

Hospital Puerta del Mar pone el foco en la pérdida y reconstrucción mamaria en el Día Mundial del Cáncer de Mama

Actualizado:

El Hospital Universitario Puerta del Mar, de Cádiz, ha celebrado la XVII edición de su tradicional mesa redonda anual en torno cáncer de mama, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama.

Este encuentro, que reúne a profesionales de la sanidad, pacientes, familiares y asociaciones, se ha centrado este año en un tema tan sensible como fundamental: la pérdida y la reconstrucción de la mama tras una mastectomía.

El acto fue inaugurado por la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, junto al vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Cádiz, Antonio Ares, y el jefe de sección de la Unidad de Patología Mamaria, también de Alejandro Utor, impulsor de esta iniciativa que ya se ha consolidado como un referente de concienciación y apoyo a las mujeres afectadas.

Durante la jornada, celebrada en el auditorio del Colegio de Médicos, se trataron distintos aspectos médicos, psicológicos y estéticos relacionados con el proceso de reconstrucción.

La psicóloga Ana Cruz, de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), abrió la mesa con la ponencia titulada “Cáncer de mama y calidad de vida: una mirada centrada en la paciente”, destacando la importancia del acompañamiento emocional así como del papel del voluntariado en el proceso de recuperación.

Por su parte, el doctor Ramón Campillo, director de la Unidad de Cirugía Plástica y Patología Mamaria, explicó los avances en reconstrucción mamaria postmastectomía, acentuando la necesidad de ofrecer soluciones personalizadas que integren las preferencias y expectativas de cada mujer.

En la misma línea, la enfermera Milagros Orantes, especialista en micropigmentación del Hospital San Carlos de San Fernando, explicó las técnicas que permiten devolver el aspecto natural del complejo areola-pezón.

La empresaria Rocío Tábana, directora del centro de belleza Tábanas, aportó su particular visión sobre las prótesis paramédicas y su papel en la recuperación estética y emocional de las pacientes.

Testimonio de una paciente de cáncer de mama

Uno de los momentos más emotivos de la sesión fue el testimonio de una paciente que compartió su experiencia personal, poniendo voz a miles de personas, de mujeres, que afrontan cada año un diagnóstico de cáncer de mama y su posterior reconstrucción.

En su intervención, Eva Pajares destacó que el cáncer de mama es una enfermedad “que debemos afrontar unidas”, y que su trato requiere un enfoque multidisciplinar que combine la atención médica con el acompañamiento emocional.

“La reconstrucción mamaria es una parte fundamental de la recuperación física y psicológica de las pacientes”, expresó la delegada, que reafirmó el compromiso de la Consejería de Salud y Consumo en “garantizar una atención de calidad en el menor tiempo posible”.

Igualmente Pajares agradeció a la Unidad de Patología Mamaria del Puerta del Mar su implicación constante y al Colegio de Médicos de Cádiz su apoyo en la organización del foro.

Aprovechó esta ocasión para recordar la importancia del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, una iniciativa que, destacó, “salva vidas”. En el año 2024, gracias a este programa, se detectaron en Andalucía 1.807 casos de cáncer de mama entre las 400.000 mamografías realizadas, una media de 1.800 al día.

Más de medio millón de mujeres andaluzas son invitadas cada año a participar en este cribado, esto supone un aumento del 67% en los últimos siete años.

También la franja de edad de las participantes continúa ampliándose que actualmente incluye a mujeres de 48 a 71 años, pero se prevé que abarque próximamente de 45 a 75 años, ampliando así el alcance de la detección precoz.

Pajares también subrayó que el cáncer de mama es hoy el tipo de cáncer más investigado en la sanidad pública andaluza, reflejando el compromiso institucional con la mejora de los tratamientos, la innovación quirúrgica y la humanización de la atención sanitaria.

La mesa redonda del Hospital Puerta del Mar se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reflexión y esperanza, en el que profesionales y pacientes comparten conocimientos, experiencias y avances se suman a mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por esta enfermedad.