Imagen de la concentración de este 3 de noviembre del Colectivo de Mujeres Feministas de Cádiz.
Imagen de la concentración de este 3 de noviembre del Colectivo de Mujeres Feministas de Cádiz. Foto: Eulogio García.

El SAS se compromete a habilitar un teléfono específico para atender a las afectadas por los fallos en los cribados de cáncer de mama

Los colectivos feministas trasladan a la delegada del SAS sus exigencias y denuncian que aún se desconoce el número de afectadas en la provincia

Actualizado:

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha comprometido este lunes en Cádiz a poner en marcha una línea telefónica de atención directa para las mujeres afectadas por los errores en el programa de cribado del cáncer de mama, tras una reunión con representantes del Colectivo de Mujeres Feministas de Cádiz, que previamente se habían concentrado a las puertas de la Delegación Territorial de Salud, en la avenida María Auxiliadora.

La delegada territorial de Salud, Eva Pajares, y el director gerente del Hospital Puerta del Mar, José Luis Guijarro, recibieron a las portavoces del colectivo, en un encuentro que se prolongó cerca de dos horas y que, según las asistentes, transcurrió “en un clima de cordialidad y escucha”.

Desde el SAS reconocieron la gravedad de la situación y, según ha señalado la portavoz del colectivo, “pidieron perdón” por los fallos ocurridos.

Durante la reunión, las representantes feministas reclamaron que, además del buzón electrónico ya habilitado (dpca.csalud@juntadeandalucia.es), se active un número telefónico para las afectadas, “porque muchas mujeres no disponen de correo electrónico ni medios digitales para hacer llegar su caso”.

Las portavoces del movimiento, que agrupa a colectivos feministas y afectadas por el fallo del sistema de cribado, lamentaron que la Junta de Andalucía “siga sin ofrecer una cifra exacta de mujeres afectadas en la provincia de Cádiz” y denunciaron que muchas de ellas se están dirigiendo directamente a las áreas de patología mamaria de los hospitales “sin información clara” sobre su diagnóstico.

El encuentro también sirvió para trasladar al SAS la necesidad de reforzar las plantillas de personal sanitario y mejorar la coordinación entre hospitales. Desde Salud, explicaron que está prevista la contratación de más de 4.300 profesionales hasta 2026, en el marco del nuevo plan de refuerzo del sistema público andaluz.

Las representantes feministas insistieron en reclamar “menos promesas y más certezas”, y recordaron que “la crisis del cribado ha tenido consecuencias muy graves para muchas mujeres y familias que siguen esperando respuestas”. En declaraciones antes del encuentro, la portavoz señaló que “aunque el tono ha sido correcto, necesitamos soluciones reales y compromisos concretos”.

La concentración de este lunes ha sido la tercera convocada en Cádiz desde que se destapó el error en los cribados de cáncer de mama. En esta ocasión, las participantes portaban pancartas con mensajes a favor de la sanidad pública y en contra de la privatización del sistema.

Entre las asistentes, algunas afectadas volvieron compartieron experiencias, denunciando retrasos de más de un año en la recepción de sus resultados o la falta total de comunicación por parte del SAS.

La crisis sanitaria, destapada el pasado 1 de octubre, afecta a miles de mujeres en toda Andalucía y continúa generando una fuerte tensión social. A la espera de datos oficiales, el movimiento feminista gaditano ha anunciado que mantendrá la presión “hasta que se conozca la verdad y se asuman responsabilidades”.