Familias de la finca número 19 de la calle Javier de Burgos
Familias afectadas por el estado de la finca número 19 de la calle Javier de Burgos. Foto: Sindicato de Inquilinas.

El Sindicato de Inquilinas de Cádiz niega que se haya alcanzado un acuerdo y solución para Javier de Burgos 19

La organización que representa a las familias afectadas afirma que no hay ningún acuerdo firmado y denuncia que el anuncio de Sumar entorpece las negociaciones

Actualizado:

Tras el anuncio realizado por la formación Sumar y su diputada Esther Gil de Reboleño sobre el supuesto acuerdo de realojo para las familias de la finca de Javier de Burgos 19, el Sindicato de Inquilinas de Cádiz ha emitido un comunicado negando que exista una solución cerrada o definitiva.

Según el colectivo, que representa a las inquilinas e inquilinos de la finca, el conflicto que se inició hace varios meses sigue abierto. Atribuyen los avances a la organización y lucha vecinal que permitió abrir una vía de negociación directa con la Sareb, una vez descartadas las propuestas de realojo en San Fernando y ante la negativa del Ayuntamiento de Cádiz a ofrecer alternativas habitacionales en la ciudad.

"No hay nada firmado, ni ningún acuerdo que ahora mismo garantice el derecho a la vivienda de estas familias", afirman tajantes María Sánchez y Clara Lamas, portavoces del Sindicato de Inquilinas. Consideran que el anuncio de Sumar entorpece las conversaciones en curso y acusan a la formación de "proteger a la Sareb, que depende del Gobierno central y actúa como un fondo buitre más".

También denuncian que las familias no han visto ningún documento oficial y ni siquiera han podido visitar las viviendas supuestamente ofrecidas en Cádiz capital. Khaoula Ben Kassem, vecina afectada y afiliada al sindicato, subraya que "no hemos visto nada por escrito" y reclama garantías reales para todas las familias.

El Sindicato de Inquilinas insiste en que el conflicto no está resuelto y que seguirá activo mientras no se garantice una solución integral. Reivindican el realojo en la finca de Javier de Burgos 19, una vez rehabilitada, con contratos de alquiler social sin cláusulas abusivas, que según el colectivo, son frecuentes en los contratos de la Sareb.

"La solución real vendrá de la organización popular y la movilización ciudadana, no de quienes permiten por acción u omisión que la crisis de vivienda siga afectando a la clase trabajadora", concluye el comunicado.

Una finca en ruinas y años de lucha vecinal

El edificio número 19 de Javier de Burgos es uno de los más deteriorados de Cádiz capital. Techos desplomados, grietas en muros y suelos, moho, ratas y estructuras en riesgo de derrumbe definían las condiciones en las que vivían las familias. Un vídeo difundido hace meses por este medio mostró la situación extrema en la que malvivían los vecinos, muchos con menores a su cargo.

Desde hace más de tres años, las familias afectadas, acompañadas por la APDHA y el Sindicato de Inquilinas, han denunciado esta situación. Se han sucedido las concentraciones, los comunicados y las peticiones institucionales sin respuesta efectiva. La última protesta tuvo lugar el pasado 14 de julio ante el Ayuntamiento de Cádiz, con la participación de tres mujeres afectadas, entre ellas Khaoula Ben Kassem.

El conflicto de Javier de Burgos 19 se ha convertido en un símbolo del abandono institucional y la precariedad habitacional en Cádiz. La resolución completa del caso, según los colectivos, está aún lejos de lograrse.