Gansos en el borde del lago en el parque de Rota.
Marco del ElectroPark 2025 en Rota.

Este domingo, Rota vibra con Electropark 2025, música, picnic y diversión en el parque Laguna del Moral

Así será Electropark Rota 2025, el festival gratuito que une música electrónica y vida al aire libre

Actualizado:

El próximo domingo 19 de octubre, el municipio de Rota se prepara para vivir una intensa jornada, diferente, con la celebración de Electropark Rota 2025, un evento que combinará música de tipo electrónica, convivencia y naturaleza en un entorno tan emblemático como el parque Laguna del Moral.

La cita, organizada por la Asociación Sociocultural de Música Electrónica Rota Dance, cuenta con la colaboración de la Delegación Municipal de Medio Ambiente, Medio Rural y Parques y Jardines, prometiendo ser y convertirse en uno de los encuentros culturales más vibrantes del otoño en la localidad.

Durante ocho horas, desde las 12:00 hasta las 20:00 horas, el parque se transformará en un espacio de disfrute de todas las personas que asistan, con actuaciones de DJs y productores locales y nacionales que darán vida a un cartel repleto de energía y diversidad sonora.

Entre los nombres confirmados se encuentran algunos tan destacados como Majumi, Vinny Carmona, Blue, Deja Vu, Grockeuor y Sleeper Beat, artistas que representan distintas vertientes de la escena electrónica actual y que harán vibrar al público con sus sesiones en vivo.

Un festival para todos los públicos en Rota

A diferencia de otros festivales, Electropark Rota 2025 nace con un espíritu de carácter inclusivo y familiar, pensado para que tanto jóvenes como adultos puedan compartir una jornada de ocio saludable al aire libre.

El evento será de acceso totalmente gratuito, invitando a vecinos y visitantes a llevar su propio picnic, mantas o sillas para disfrutar de la música y el ambiente con comodidad.

La propuesta busca recuperar el sentido original de los parques como espacios de encuentro social así como artístico, al tiempo que promueve el uso responsable y sostenible de las zonas verdes del municipio.

Desde la organización se ha puesto especial énfasis en el respeto al entorno natural del parque Laguna del Moral, uno de los pulmones verdes que son más y mejor valorados por los roteños.

La Delegación de Medio Ambiente ha resaltado la gran importancia de este tipo de iniciativas que combinan cultura, sostenibilidad y comunidad.

Según fuentes municipales, el acto es “una muestra del potencial de los espacios públicos como escenarios culturales abiertos, capaces de unir a diferentes generaciones en torno a la música y la convivencia”.

Apoyo local y apuesta por la cultura electrónica

Electropark Rota no solo será un escaparate para los artistas participantes puesto que es también una oportunidad para reforzar el tejido cultural y empresarial de la localidad.

Diversos negocios y firmas locales se han sumado al proyecto, dando su apoyo y colaboración para garantizar el éxito de la jornada.

La asociación Rota Dance, promotora del evento, ha subrayado que su objetivo es consolidar una cita anual que ponga en valor la escena electrónica andaluza y que contribuya a derribar estigmas sobre este género musical, poniendo en valor su capacidad para crear comunidad y transmitir valores positivos.

“Queremos que Rota sea un punto de referencia para la música electrónica responsable, accesible y diversa. Electropark nace de la pasión por la música, pero también del compromiso con la convivencia y el respeto por el entorno”, indican desde la organización.

El parque Laguna del Moral, con su amplia extensión de zonas verdes, laguna central así como equipamientos para el ocio ciudadano, se perfila como el escenario perfecto para esta propuesta.

Su entorno permitirá a los asistentes disfrutar no solo de la música, también lo será de un día al aire libre, con espacios para poder descansar, compartir comidas y disfrutar del buen ambiente.

Con una previsión de asistencia que podría reunir a muchas personas, Electropark Rota 2025 prometiendo dejar huella en el calendario cultural del municipio.

La combinación de talento musical, naturaleza y participación ciudadana convierte esta iniciativa en un modelo de ocio que es muy sostenible y accesible que busca inspirar futuras ediciones.