Imagen del Consejo Escolar Municipal de Cádiz en su última reunión.
El Consejo Escolar Municipal de Cádiz en su última reunión.

Este es el calendario escolar que marca cuándo no hay colegio en Cádiz en el curso 2025-2026

Actualizado:

El Consejo Escolar Municipal de Cádiz, presidido por el concejal delegado de Enseñanza, José Manuel Verdulla, aprobó el 1 de julio de 2025 los días no lectivos para el curso escolar 2025-2026 en la ciudad.

Estas fechas se suman al calendario general ya establecido por la Junta de Andalucía y corresponden a festivos locales o de especial tradición educativa en el municipio.

Así, el Consejo Escolar Municipal de Cádiz ha aprobado los tres días no lectivos que le corresponden para el próximo curso. Estas jornadas aprobadas para todos los centros educativos del término municipal de Cádiz durante el curso 2025-2026 son los siguientes:

  • Martes 7 de octubre de 2025 (festividad de la Patrona de Cádiz, la Virgen del Rosario)
  • Lunes 16 de febrero de 2026 (Lunes de Carnaval)
  • Lunes 4 de mayo de 2026

El calendario escolar de Cádiz capital para el curso 2025-2026 no solo incluye días festivos aislados, sino también varios puentes escolares que permitirán disfrutar de fines de semana prolongados o de cuatro días sin clase. A continuación se detallan los principales:

  • Puente de la Patrona (7 de octubre de 2025): festivo local que cae en martes. No configura un puente oficial, pero podría ampliarse si se toma como día libre el lunes 6, generando así un descanso de cuatro días desde el sábado 4.
  • Puente largo de octubre (del 10 al 13 de octubre de 2025): incluye el viernes 10 como día no lectivo provincial y el lunes 13 como festivo trasladado por el Día de la Hispanidad. Junto al fin de semana, supone un puente de cuatro días.
  • Puente de Carnaval (16 de febrero de 2026): el lunes de Carnaval es festivo local en Cádiz. Al enlazar con el fin de semana del 14 y 15 de febrero, se forma un puente escolar de tres días.
  • Puente del Día de Andalucía (27 de febrero de 2026): el viernes es no lectivo por decisión de la comunidad educativa, en sustitución del festivo autonómico del 28-F, que cae en sábado. Se enlaza con el fin de semana, generando un puente de tres días.
  • Puente de mayo local (4 de mayo de 2026): lunes no lectivo aprobado por el Consejo Escolar Municipal. Unido al fin de semana del 2 y 3 de mayo, forma un puente de tres días.
  • Puente del Día del Trabajador (1 de mayo de 2026): el festivo nacional cae en viernes, creando un fin de semana largo aunque sin día extra anterior o posterior.
  • Festividad de la Inmaculada (8 de diciembre de 2025): cae en lunes. No está asociado a otros festivos cercanos, pero supone un día sin clase en toda la ciudad.

Reconocimientos educativos a entidades sociales

Durante la misma sesión del Consejo Escolar Municipal se aprobó otorgar una distinción a la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia y discapacidades afines (AGEBH) por su destacada labor educativa. Asimismo, se concedió una mención especial a ADACCA Cádiz (Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz) en reconocimiento a su implicación en el ámbito educativo y de inclusión social.

Modificación en las normas del Consejo Escolar Municipal

Otro de los acuerdos adoptados fue la modificación de las normas de régimen interno del propio Consejo Escolar Municipal. A partir de ahora, se reducirán de tres a dos las sesiones ordinarias que se celebrarán cada año. Sin embargo, si cualquier miembro del consejo solicita una tercera reunión, esta podrá convocarse.

Convocatoria de premios a la mejor trayectoria educativa

El Consejo también aprobó las bases para la XXIV Convocatoria de los “Premios a la Mejor Trayectoria en Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Personas Adultas”. Estos galardones están dirigidos al alumnado que finalice sus estudios en el curso 2024-2025 en centros educativos de la ciudad.

Se evaluará el desarrollo integral de los candidatos, teniendo en cuenta factores como los valores humanos, la superación de dificultades personales o académicas, la implicación social, la combinación de estudios oficiales con otras actividades, así como la evolución académica. Los centros educativos deberán presentar un único expediente por nivel educativo, acompañado de un informe docente y documentación justificativa.

Las propuestas podrán entregarse presencialmente en la Delegación Municipal de Enseñanza (Plaza del Palillero, 3ª planta, Centro Integral de la Mujer) o de forma telemática al correo delegación.ensenanza@cadiz.es. La fecha límite para la presentación será el 24 de julio de 2025 a las 14:00 horas.

Se otorgarán cinco premios: cuatro en régimen ordinario (uno por cada modalidad: ESO, Bachillerato, FP de Grado Básico, y FP de Grado Medio o Superior) y uno en régimen de Educación Permanente de Personas Adultas. Cada galardón consistirá en un ordenador portátil.

Además, se concederán cinco distinciones adicionales seleccionadas entre todas las candidaturas presentadas. Estas consistirán en un cheque regalo de 300 euros para la compra de material educativo o tecnológico.