El clown Inda Pereda durante una representación anterior de *Lubbert*, espectáculo que se presenta este martes en el Parque Genovés. Foto: FIT.
El clown Inda Pereda durante una representación anterior de *Lubbert*, espectáculo que se presenta este martes en el Parque Genovés. Foto: FIT.

Este martes en el FIT de Cádiz: clown, crítica teatral y una firma histórica entre festivales iberoamericanos

La jornada incluye la puesta en marcha del curso universitario ‘Textualidades y representación: la mirada crítica’ y las funciones de ‘Lubbert’ y ‘El Purgatorio’

Actualizado:

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) continúa su 40 edición este martes 28 de octubre con una jornada marcada por la formación, la cooperación internacional y una programación escénica que se extiende por distintos espacios de la ciudad.

Del 25 de octubre al 1 de noviembre, el certamen esta reuniendo a artistas, compañías y espectadores en torno al teatro iberoamericano en todas sus expresiones.

Esta cuarta jornada del festival arrancará a las 10:00 horas en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO), donde continuará el Laboratorio colaborativo de reflexión y producción “Urdimbres y tramas de la escena”, coordinado por Yani Allen y Bruno Maccari.

Este encuentro promueve el debate sobre gestión cultural y políticas escénicas, con el objetivo de fortalecer la red de festivales regionales iberoamericanos.

Como colofón del Encuentro de Directores/as de Festivales Iberoamericanos celebrado el pasado sábado, a las 13:00 horas en el ECCO se realizará la firma de un acuerdo de cooperación entre festivales de ambos lados del Atlántico.

El documento establece una red permanente de apoyo y comunicación para el desarrollo de la teatralidad iberoamericana, con el compromiso de trabajar de forma conjunta ante los desafíos del sector.

Además, este martes comienza en el Aulario de la Bomba el curso universitario Textualidades y representación: la mirada crítica, organizado en colaboración con la Universidad de Cádiz. Coordinado por el investigador cubano Eberto García Abreu y con la participación de la profesora Natacha Koss, el seminario busca formar nuevos autores de crítica teatral a partir de las obras programadas en el FIT. Los participantes asistirán a funciones, redactarán sus propias reseñas y publicarán los textos resultantes al finalizar el curso, que tiene reconocimiento académico.

Clown y teatro contemporáneo por la tarde

A las 17:00 horas, el Parque Genovés acogerá la primera cita escénica del día con Lubbert, del actor y clown Inda Pereda (España). En esta comedia gestual para todos los públicos, el intérprete recrea el primer boceto de ser humano que Dios imaginó antes de crear a Adán y Eva.

Sin palabras y con una enorme expresividad corporal, Pereda construye un personaje tierno y excéntrico que conecta con el público desde la emoción y el humor.

La jornada concluirá a las 20:00 horas en el Teatro del Títere de la Tía Norica con la obra El Purgatorio, del colectivo chileno CTN (Cuerpo, Teatro, Multimedia). Con elementos del teatro del absurdo y un tono expresionista, la pieza parte de la llegada de un nuevo profesor de Religión a una escuela llamada El Purgatorio, descubierta a través de un anuncio en Internet.

Desde esa premisa, la obra despliega una crítica mordaz al sistema educativo chileno y, por extensión, a las estructuras laborales y sociales donde la corrupción y la falta de vocación son moneda común.

Propuestas y exposiciones que continúan

Entre las actividades paralelas, sigue desarrollándose el Taller de acrobacia aérea para infancias y adolescencias (25 de octubre al 1 de noviembre) en los Antiguos Depósitos de Tabacalera, coordinado por Sergio Suárez y María Merello. Además, permanece abierta la exposición 40 años del FIT de Cádiz en la Plaza de España, un recorrido visual e interactivo por la historia del festival, con materiales gráficos y audiovisuales que celebran su legado.

Las entradas para los espectáculos están disponibles online y en las taquillas del Gran Teatro Falla, con precios entre 10 y 25 euros. Se aplican descuentos para mayores de 65 años, personas desempleadas y titulares del Carnet Joven. En el Teatro del Títere de la Tía Norica y en la Sala Central Lechera, las taquillas abrirán una hora antes de cada función.