
Exigen al Ayuntamiento de Cádiz el rescate “urgente” del servicio de autobuses tras el rechazo del preacuerdo
Adelante Izquierda Gaditana reclama a Bruno García que actúe ante un servicio “secuestrado por una empresa privada” y plantea alternativas para la municipalización

El Grupo Municipal Adelante Izquierda Gaditana (AIG) en el Ayuntamiento de Cádiz ha reclamado este jueves 24 de julio al equipo de Gobierno municipal el rescate urgente del servicio de transporte público urbano, después de que la plantilla rechazara e este miércoles 23 de julio el preacuerdo alcanzado entre el comité de empresa y la concesionaria Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca SA.
La formación se suma así a la petición del colectivo de trabajadores, que continúa en huelga indefinida en su decimocuarta jornada consecutiva.
“Este servicio no puede seguir secuestrado por una empresa privada que ofrece condiciones indignas y genera caos en la ciudad”, ha denunciado el portavoz de AIG, David de la Cruz, quien acusa al alcalde de limitarse a ejercer de mediador sin posicionarse claramente. “Se ha reunido con los trabajadores porque lo forzaron entrando en el Ayuntamiento, pero no ha presionado a la empresa ni ha ofrecido soluciones reales”, ha afirmado.
AIG considera que el transporte urbano es un servicio esencial y que debe estar gestionado directamente por el Ayuntamiento. Para ello, propone utilizar el préstamo de 12 millones de euros previsto para la compra del suelo del nuevo hospital —una operación pendiente de la Junta de Andalucía— como fuente de financiación alternativa para iniciar el rescate. La formación insta al Consistorio a exigir a la administración autonómica que cumpla con su compromiso para liberar esos fondos.
Además, De la Cruz ha instado al gobierno local a estudiar modelos de gestión pública ya aplicados en otras ciudades, con servicios mancomunados o accediendo a fondos europeos específicos. “Es una cuestión de voluntad política: se puede hacer y hay vías para hacerlo”, ha asegurado.
La formación también ha dirigido duras críticas al concejal de Movilidad, José Manuel Verdulla, de quien aseguran que no ha mostrado “ni la decencia ni la empatía” de reunirse con la plantilla durante el conflicto. “¿Para qué sirve un edil con dedicación exclusiva si no da la cara ante una huelga que afecta a toda la ciudad?”, se ha preguntado De la Cruz.
La huelga de autobuses, que este miércoles se mantuvo activa tras el rechazo de la plantilla al preacuerdo negociado, ha provocado ya trece días consecutivos de colapso en las líneas urbanas, con largas colas, retenciones de tráfico, y un taxi desbordado. AIG concluye que “el servicio es cada vez más caro y peor, y además, sus trabajadores sufren precariedad. El Ayuntamiento no debe seguir mediando: debe actuar”.