Cartel "Fotocrónica 2024" en San Fernando, plaza arreciada por el viento y la lluvia.
Cartel de "Fotocrónica 2024" en San Fernando.

'Fotocrónica 2024', el pulso visual del año llega al Castillo de San Romualdo en San Fernando

San Fernando acoge la nueva edición de la muestra del 8 de octubre al 2 de noviembre

Actualizado:

La ciudad de San Fernando se convierte esta semana en el eje del fotoperiodismo gaditano con la inauguración de “Fotocrónica 2024: un año de fotoperiodismo en la provincia de Cádiz”.

Se trata de una exposición que reúne algunas de las imágenes más representativas de los acontecimientos que fueron importantes el pasado año.

Organizada por la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz (AFC), en colaboración con la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y el Ayuntamiento de San Fernando, la muestra se inaugura este miércoles 8 de octubre en horario de 19:00 horas en el histórico Castillo de San Romualdo, donde permanecerá abierta hasta el día 2 de noviembre de 2025.

En esta edición participan dieciséis profesionales de la fotografía informativa que vienen de distintos puntos de la provincia.

Ellos son Andrés Carrasco, Antonio Vázquez, Erasmo Fenoy, Eulogio García, Francis Jiménez, Germán Mesa, Jesús Marín, Joaquín Hernández ‘Kiki’, José María Reyna, Juan Carlos Toro, Julio González, Manu García, Miguel Gómez, Nacho Frade, Lourdes de Vicente y Román Ríos.

Todos ellos aportan su mirada particular sobre los hechos que definieron el año, desde la actualidad política hasta los grandes momentos deportivos, desde la vida cotidiana, la cultura hasta las tradiciones locales.

Un recorrido visual por la actualidad de la provincia de Cádiz

La exposición está compuesta por 25 fotografías impresas en un gran formato, cuidadosamente seleccionadas para ofrecer una visión cronológica y plural de los acontecimientos más relevantes de 2024.

Cada instantánea representa un testimonio visual de la provincia, con escenas que captan desde manifestaciones ciudadanas hasta celebraciones populares, retratos humanos de la crisis social o instantes de alegría en los estadios y calles.

“Fotocrónica 2024” busca no solo mostrar la belleza estética de la fotografía periodística, también recordar el valor del fotoperiodismo como herramienta de memoria colectiva, capaz de documentar el paso del tiempo y de dar voz a quienes protagonizan la actualidad.

Según la organización, esta muestra trata de ser un homenaje al trabajo silencioso de quienes, cámara en mano, narran la realidad con rigor y sensibilidad.

El Castillo de San Romualdo en San Fernando, escenario de la memoria

El Castillo de San Romualdo, uno de los espacios culturales más emblemáticos de San Fernando, vuelve a ser escenario de esta cita anual.

Su arquitectura histórica sirve de marco ideal para una exposición que combina arte, periodismo y compromiso social. Los visitantes podrán acceder a la muestra los días de martes a viernes, de 10:00 horas a 14:00 horas y de 18:00 horas a 20:00 horas, y los fines de semana y festivos de 10:00 horas a 14:00 horas.

La organización pone a disposición del público un catálogo gratuito con todas las fotografías expuestas y datos de sus autores, que servirá como recuerdo y material de consulta.

La muestra se acompaña de material gráfico promocional, incluyendo lona de fachada, cartelería y displays, lo que refuerza la presencia visual de este evento en la ciudad.

“Fotocrónica” se ha afianzado como una de las citas más destacadas del calendario cultural gaditano.

Mediante su continuidad anual, la iniciativa refuerza el compromiso de la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz con la difusión del trabajo de los profesionales locales y la defensa del valor informativo de la imagen en un contexto donde la inmediatez digital a menudo desplaza la reflexión visual.

Para la AFC, esta exposición representa una oportunidad para poner en valor la labor de sus miembros así como para fomentar el vínculo entre el público y la fotografía documental, invitando a los visitantes a detenerse ante las imágenes y reflexionar sobre los hechos que han definido el presente reciente.

La cita con “Fotocrónica 2024” en San Fernando promete ser, una vez más, un testimonio colectivo del poder del fotoperiodismo como lenguaje universal siendo capaz de contar historias, denunciar injusticias y preservar la memoria de un territorio que se reconoce en sus propias imágenes.