Un autobús de Servicios Mínimos en esta huelga en una retención de tráfico
Un autobús de Servicios Mínimos en esta huelga en una retención de tráfico este jueves 17 de julio. Foto. Eulogio García.

Fracasa la reunión del Sercla: sigue la huelga de autobuses en Cádiz y San Fernando

El comité rechaza la oferta de la empresa y mantiene las movilizaciones y el paro indefinido, que ha llegado este jueves a su octavo día

Actualizado:

La huelga de autobueses en Cádiz y San Fernando se mantiene. La reunión celebrada este jueves en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA), entre representantes de la empresa Tranvías de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. y del comité de empresa, ha finalizado sin acuerdo.

Se trataba del primer intento de retomar la vía de la negociación tras siete jornadas consecutivas de huelga indefinida que mantiene afectado al transporte urbano de Cádiz y San Fernando y a parte del servicio interurbano entre ambas localidades.

La empresa ha puesto sobre la mesa una oferta con varios puntos, que el comité de empresa ha rechazado por considerarla insuficiente:

  • Vigencia del convenio de 4 años.
  • Incremento del 3,5% por años de servicio (artículo 10).
  • Subida del 3,3% en gratificaciones especiales (artículo 24).
  • Reconocimiento de 15 minutos de descanso solo para el turno de mañana en el urbano de San Fernando.
  • Licencias limitadas al mínimo estatutario, sin días por asuntos propios, boda, etc.
  • Incremento del 3,5% del salario base en 15 pagas.
  • Disposición a estudiar contrataciones indefinidas y el paso de jornadas parciales a completas.

Desde el comité se considera que esta propuesta no cubre las demandas básicas que motivaron la huelga ni supone un avance suficiente para suspenderla.

Por ello, se mantiene la convocatoria de huelga indefinida y también el calendario de movilizaciones. Mañana viernes, la plantilla volverá a concentrarse a las 9:30 horas en la Plaza Asdrúbal y marchará nuevamente por la avenida principal de Cádiz hasta el Ayuntamiento, como ha hecho durante los últimos días.

Además, continúan trabajando para lograr una reunión conjunta con representantes municipales de Cádiz y San Fernando que permita avanzar hacia una solución.

La huelga sigue afectando a las personas usuarias del transporte público, con servicios mínimos fijados en un 50 por ciento y a una ciudad que cada vez está notando más las consecuencias de estos paros en pleno mes de julio, con las largas esperas, el colapso del taxi, el calor y las retenciones de tráfico generadas por las manifestaciones.

Retenciones y largas colas bajo el sol

Desde principios de semana, los efectos de la huelga parece que se han intensificado. El miércoles y jueves, la combinación del calor extremo, el aumento de desplazamientos por la festividad del Carmen y la escasa frecuencia de los autobuses debido a los servicios mínimos ha dejado imágenes de largas colas en paradas clave como San Juan de Dios y Plaza de España.

Las esperas al sol han afectado especialmente a personas mayores y con movilidad reducida. Muchos usuarios han expresado su frustración al ver pasar autobuses llenos sin posibilidad de subir, mientras el servicio de taxis —aunque autorizado a ampliar turnos por el Ayuntamiento— tampoco da abasto para absorber la demanda.

Además, las manifestaciones diarias del comité de empresa por la avenida principal de la ciudad han provocado importantes retenciones de tráfico en hora punta. Este jueves, como ya ocurriera el miércoles, la circulación entre Asdrúbal y Plaza Sevilla se ha visto ralentizada, obligando a desvíos y generando trayectos de más de 45 minutos desde extramuros al centro.