
Gabriel Rufián se une a los apoyos a la movilización 'Enredad@s por la Pública' de Marea Verde Cádiz
El cuarteto del Gago y la autora Marta Ortiz también secundan esta movilización que tendrá lugar el 31 de mayo

La campaña Enredad@s por la Pública, promovida por Marea Verde Cádiz, continúa ganando apoyos en la recta final de cara a la manifestación convocada para el viernes 31 de mayo. La marcha comenzará a las 12:00 horas en la Plaza Ana Orantes y finalizará en el CEIP Adolfo de Castro.
La movilización pretende visibilizar el rechazo al modelo de conciertos educativos y exigir que el dinero público se destine exclusivamente a la educación pública.
Bajo el lema Dinero público para lo público: eliminación de los conciertos educativos, Marea Verde Cádiz denuncia con esta campaña el cierre de unidades escolares públicas en la ciudad mientras se destinan más de mil millones de euros a financiar centros concertados.
En los últimos años se han cerrado ocho colegios públicos en la ciudad, señala la plataforma. A día de hoy, Cádiz cuenta con 14 centros públicos y 13 concertados, pero estos últimos tendrán más aulas autorizadas para el próximo curso.
Según los datos que aportan, desde que Juan Manuel Moreno Bonilla asumió la presidencia de la Junta de Andalucía en 2019, los centros públicos han perdido el 5,9 por ciento de sus clases, casi 2.000 unidades escolares. En el mismo periodo, los centros concertados han crecido un 5 por ciento. Además, la red pública ha perdido un 10,7 por ciento de su alumnado, frente al 4,3 por ciento en la red concertada.
Marea Verde recuerda que el sistema de conciertos se creó en 1985 como una medida excepcional para garantizar la escolarización de toda la población, pero con el paso del tiempo se ha consolidado como un modelo sin control público y con un elevado coste para las arcas del Estado. Solo en el curso actual, la Junta de Andalucía ha destinado más de mil millones de euros a conciertos educativos.
Una situación crítica en Cádiz
La ciudad de Cádiz representa uno de los casos más preocupantes. En los últimos años se han cerrado ocho colegios públicos, mientras que la red concertada mantiene o incluso incrementa su presencia. Actualmente hay 14 centros públicos y 13 concertados, pero estos últimos tendrán más aulas autorizadas que los públicos para el próximo curso.
Marea Verde critica que la administración no ha adaptado la oferta pública a la caída de la natalidad, optando en su lugar por reforzar los conciertos. Consideran que esta política responde a un modelo privatizador que favorece intereses particulares y debilita el sistema educativo como bien común.
La campaña ha logrado visibilizar su mensaje más allá del ámbito educativo, sumando apoyos clave del mundo político y cultural. En los últimos días, se han sumado a la iniciativa:
Gabriel Rufián, diputado de ERC, quien ha difundido un vídeo expresando su respaldo:
Ver esta publicación en Instagram
El popular Cuarteto del Gago, encabezado por el autor y profesor Miguel Ángel Moreno, también ha llamado a participar en la manifestación a través de un vídeo en tono carnavalero y reivindicativo:
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, la campaña cuenta con el apoyo público de la escritora y autora de Carnaval Marta Ortiz, quien ya manifestó su respaldo en redes sociales, sumándose a la defensa activa de la escuela pública como pilar esencial de la igualdad y la cohesión social.
Ver esta publicación en Instagram
La manifestación del 31 de mayo está respaldada por numerosas organizaciones y colectivos sociales, sindicales y políticos. Entre ellos figuran FLAMPA, Marea Blanca, APDHA, el colectivo de PTIS de Cádiz, Europa Laica, FACUA, y sindicatos como USTEA, CGT, SAT y el Sindicato de Estudiantes. También se han adherido partidos como Ganar Cádiz, PSOE, Izquierda Unida, Adelante Cádiz, Sumar y Podemos.
La campaña Enredad@s por la Pública incluye también acciones comunicativas como vídeos, materiales gráficos y las llamadas pizarras mágicas, donde docentes y estudiantes explican por qué es imprescindible defender la educación pública. La manifestación del 31 de mayo se presenta como un momento clave para exigir una política educativa comprometida con la igualdad, la inclusión y la justicia social.