Fachada y rótulo del Hospital Universitario de Puerto Real.
Hospital Universitario de Puerto Real.

"Hasta 18 pacientes por enfermera”, la denuncia que destapa el colapso del Hospital de Puerto Real

Crisis en la sanidad andaluza: el Hospital de Puerto Real al límite por falta de enfermeras

Actualizado:

El Hospital Universitario de Puerto Real pasa por una de las situaciones más críticas de los últimos años. Según ha denunciado el Sindicato de Enfermería SATSE, en los turnos de noche una sola enfermera puede llegar a atender hasta 18 pacientes.

En una parte de ellos con patologías graves que requieren una vigilancia continua, administración de medicación así como de cuidados especializados. Una carga asistencial que, según indican desde la organización, “pone en riesgo tanto la seguridad del paciente como la salud física y mental de los profesionales”.

Esta situación, que se repite a diario en diferentes unidades del centro, es para SATSE el reflejo de un problema estructural en el sistema sanitario público andaluz como es la ausencia de ratios seguras enfermera/paciente y la falta de una planificación adecuada en materia de personal.

El sindicato recuerda que lleva años advirtiendo de la necesidad de poder reforzar las plantillas y establecer límites claros que garanticen una atención de calidad. No obstante aseguran que las administraciones “siguen mirando hacia otro lado”.

Desde SATSE Cádiz señalan que la sobrecarga que sufren las enfermeras del Hospital de Puerto Real no es un algo puntual, sino una consecuencia directa de la falta de sustituciones por bajas, vacaciones o reducciones de jornada.

“Cada vez que una compañera se ausenta, el resto debe asumir su carga de trabajo, lo que multiplica la presión y el agotamiento físico y emocional”, han indicado fuentes sindicales.

El sindicato denuncia además el déficit crónico de profesionales que viene arrastrando el centro hospitalario, una carencia que se agrava mucho en los meses de verano o durante los picos de demanda asistencial.

En esas circunstancias, la presión se vuelve “insoportable”, ya que no se refuerzan los equipos ni se cubren de forma adecuada las necesidades de los servicios.

“Estamos en una situación límite. El personal no puede más y el riesgo de errores aumenta cuando no se pueden atender debidamente a todos los pacientes”, han advertido desde la organización.

Un problema que afecta a toda la sanidad andaluza

El caso del Hospital de Puerto Real no es un hecho aislado. SATSE señala que esta realidad se repite con mucha frecuencia en otros centros de la comunidad, como el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, en el que también se acumulan denuncias por carencias estructurales, falta de sustituciones y sobrecarga de los equipos de enfermería.

Para el sindicato, estas deficiencias son la consecuencia de años de infradotación de personal así como de la falta de inversión en sanidad pública, una combinación que ha dejado a los profesionales “al borde del colapso”.

La organización insiste en que mantener ratios seguras de atención no es una cuestión negociable, sino una exigencia fundamental de cualquier sistema sanitario moderno.

En España, la media de enfermeras por paciente se sitúa muy por debajo de la media europea, lo que, según SATSE, esto viene a demostrar “el abandono institucional” que sufre la profesión.

“El cuidado no puede medirse solo en números. Detrás de cada cifra hay personas que necesitan atención, y profesionales que están exhaustos”, indican.

Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería exige a la Dirección del Hospital de Puerto Real que adopte medidas de forma inmediata para sustituir todas las ausencias del personal y reforzar las plantillas.

También piden al Servicio Andaluz de Salud (SAS) un plan específico de mejora de ratios que permita ofrecer una atención que sea segura y de calidad a la ciudadanía.

“Cada enfermera debería poder cuidar con tiempo, con recursos y con humanidad. Hoy eso no es posible, porque están desbordadas”, enfatizan desde el sindicato. SATSE reclama también la apertura de un diálogo con la Administración para revisar los modelos de contratación así como garantizar que la carga laboral se reparta de manera equitativa entre los equipos.

Mientras tanto, las enfermeras del Hospital de Puerto Real siguen trabajando al límite de sus fuerzas, intentando sostener un sistema que, según han denunciado, “solo se mantiene gracias al compromiso personal de quienes están en primera línea”.

La sensación general, aseguran, es de cansancio, impotencia y frustración, pero también de firmeza en la defensa de una sanidad pública que, sin tener los recursos suficientes, difícilmente podrá seguir garantizando el cuidado que los pacientes merecen.