Dos jóvenes suben a un autobús urbano de Cádiz.
Autobús de Cádiz.

Huelga de transporte público del 15 de octubre: horarios, sectores afectados y servicios mínimos en Andalucía

Huelga en Andalucía en apoyo a Gaza, con transporte limitado y protesta solidaria en toda la comunidad

Actualizado:

La jornada de huelga convocada hoy miércoles 15 de octubre en apoyo al pueblo palestino afectará de manera significativa al transporte público en toda Andalucía.

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta ha establecido los servicios mínimos legales, que mantendrán la circulación de autobuses urbanos e interurbanos con un 50% de su actividad habitual.

La resolución, firmada por la consejera Rocío Blanco y publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), detalla que la medida estará en vigor durante las 24 horas de la jornada de paro, desde las 00:00 hasta las 24:00 horas.

En empresas con varios turnos, la regulación se aplicará desde el inicio del primer turno —pese a que comience antes de la medianoche— hasta la finalización del último, incluso si este se extiende más allá del horario previsto.

La huelga, de carácter solidario y convocada en distintos sectores públicos y privados, se enmarca dentro de una movilización nacional en respaldo a la población civil de Gaza, tremendamente afectada por el conflicto en Oriente Medio.

Si bien el alcance del paro es amplio, la Junta ha querido garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales, tal como exige la legislación vigente.

Servicios públicos afectados

Además del transporte, la huelga impactará en múltiples ámbitos del sector público. Los servicios mínimos se han fijado para el personal del sistema de emergencias 112, las empresas de abastecimiento y saneamiento de agua, también de la recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos y los trabajadores de vigilancia y seguridad en centros dependientes de la administración autonómica.

Igualmente estarán cubiertos los centros de atención a personas mayores, con discapacidad o drogodependientes, las residencias, los centros de menores, así como los colegios e institutos.

Se garantizan servicios mínimos en las áreas de soporte informático, telecomunicaciones y en las corporaciones locales de toda la comunidad.

Transporte urbano e interurbano: el 50% durante las horas punta

En el ámbito del transporte, la resolución especifica que tanto los servicios de cercanías como los de media y larga distancia, igualmente los transportes metropolitanos por ferrocarril, deberán garantizar el 50% de los trayectos habituales.

Si existieran medios alternativos disponibles, el porcentaje podrá reducirse hasta el 10%.

En los transportes urbanos de viajeros, se mantendrá la mitad de los servicios durante las horas punta —en horario de 6:00 horas a 9:00 horas y de 18:00 horas a 21:00 horas— y al menos un autobús o tranvía por línea durante el resto del día.

Las compañías deberán ajustar sus operativos para cumplir con esta proporción, evitando el paralizar completamente la movilidad en las principales ciudades andaluzas.

Aunque la convocatoria de huelga se enmarca en una acción solidaria con Palestina, la repercusión real sobre los servicios públicos andaluces aún es incierto.

La jornada llega apenas dos días después de que Egipto mediara un acuerdo de paz provisional entre Israel y Palestina, firmado este pasado lunes 13 de octubre. Pese a este avance diplomático, los sindicatos convocantes han decidido mantener la protesta “como muestra de apoyo a las víctimas civiles y en rechazo a la violencia armada”.

Desde la Junta de Andalucía se insiste en que los servicios mínimos tratan de “preservar el derecho a la huelga sin perjudicar gravemente a la ciudadanía”.

En ciudades como Sevilla, Málaga o Cádiz se prevén interrupciones parciales del transporte urbano, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al final de la jornada laboral.

La huelga se suma a un contexto de creciente malestar social en la comunidad autónoma, la protesta solidaria de este miércoles reflejan un escenario de tensión mundial donde se reclaman soluciones urgentes y una mayor atención institucional.

La jornada de huelga, aunque simbólica, servirá como termómetro del descontento social y de la capacidad de movilización en un momento de creciente incertidumbre internacional.