
'Jerónima', la comedia que revive en Chiclana la historia real de una monja rebelde del Siglo de Oro
Jerónima es la comedia que rescata el espíritu rebelde y visionario de una monja del Siglo de Oro, una función irrepetible en el Teatro Moderno de Chiclana

El Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera se prepara para acoger este próximo sábado, 18 de octubre, una cita singular con la historia, la fe y el humor. Magocoma Producciones presenta “Jerónima”, una comedia dramática escrita y dirigida por María Gómez-Comino.
La obra rinde homenaje a una de las figuras femeninas más insólitas y desconocidas del Siglo de Oro español como fue Sor Jerónima de la Asunción.
La función comenzará a las 20:00 horas y las entradas —con precios de 8 euros en venta anticipada y 10 el día del espectáculo— ya están disponibles en la taquilla del teatro y en la URL www.tickentradas.com
La obra, protagonizada por Fátima Domínguez, Salomé Jiménez e Inés Sánchez, combinando con destreza la irreverencia y la espiritualidad, invitando al espectador a reflexionar sobre el papel de la mujer en la Historia con un tono fresco y contemporáneo.
Gómez-Comino propone un viaje teatral donde lo sagrado y lo profano, lo barroco y lo actual, conviviendo en un mismo escenario. “Aunque no te gusten las monjas o no creas en milagros, esta comedia también es para ti”, indica la compañía, que busca conectar con todo tipo de público desde la emoción y el humor.
Una monja adelantada a su tiempo, la obra en Chiclana
La figura de Sor Jerónima de la Asunción, nacida en Toledo en el siglo XVI, es el eje narrativo de la obra. Lejos de conformarse con el destino que la sociedad de su época reservaba a las mujeres, Jerónima soñó siempre con ser santa desde niña.
Su vocación la llevó a ingresar en el convento de Santa Clara, donde inició una vida de disciplina, fe y perseverancia. No obstante, su espíritu inconformista la impulsó a ir más allá de los muros del convento, desafiando las normas y los límites impuestos a su género.
Con una mezcla de determinación, astucia y desobediencia, Sor Jerónima convirtió su deseo personal de santidad en un proyecto importante como es fundar el primer convento femenino en Filipinas.
En pleno siglo XVII, esta empresa resultaba tan audaz como también impensable. La religiosa logró su propósito en Manila, abriendo un espacio para el recogimiento, pero también de inclusión, donde convivieron mujeres de distintas razas y clases sociales.
Su historia nos llega gracias a los escritos de su cronista, Ana de Cristo, que dejó testimonio de una vida marcada por la pasión, la fe y la lucha contra la desigualdad. Sor Jerónima fue una mujer que quiso ocupar un lugar reservado a los hombres mandada a gobernar, fundar y liderar una comunidad religiosa.
Su fallecimiento en el año 1630 fue seguido por multitudinarias muestras de devoción, aunque nunca alcanzó la canonización. No obstante, el célebre Diego Velázquez inmortalizó su rostro en un retrato que hoy puede contemplarse en el Museo del Prado, recordando a la monja que cruzó océanos impulsada por la fe.
Jerónima no es solo una comedia sobre una monja que fue excepcional, sino también una reflexión sobre los contrastes que habitan en cada ser humano.
La puesta en escena juega con los opuestos —como son la fe y la duda, la obediencia y la rebeldía, lo espiritual y lo terrenal— invitando al público a descubrir que, detrás del hábito, existió una mujer con inquietudes, miedos y sueños universales.
La obra destaca además por su lenguaje visual y su fusión de elementos escénicos contemporáneos con unas evidente referencias barrocas, lo que le otorga una atmósfera híbrida y vibrante.
La directora María Gómez-Comino plantea una propuesta con un montaje que rompe con los esquemas clásicos del teatro religioso, apostando por una mirada actual, irónica y, a la vez, muy humana.
En un momento en que las historias femeninas ganan protagonismo en la escena cultural, Jerónima es todo un homenaje necesario a aquellas mujeres que, siglos atrás, desafiaron las normas para dejar huella. Una invitación a redescubrir a Sor Jerónima de la Asunción, la monja que soñó con lo imposible y estuvo a punto de lograrlo.