
La Delegación de Salud de Chiclana se reúne con colectivos locales para establecer líneas de trabajo conjuntas

El delegado municipal de Salud del Ayuntamiento de Chiclana, Guillermo Sierra, se ha reunido con diferentes colectivos que forman el tejido asociativo local relacionado con el ámbito de la salud. Ha sido una reunión que se ha concertado poco después de su reciente nombramiento liderando esta delegación y trata de marcar el inicio de una etapa donde la administración local busca avanzar de una forma coordinada con todas las entidades sociales que trabajan pata la mejora del bienestar del ciudadano.
Durante la reunión se han tratado las diferentes inquietudes y necesidades específicas que tienen los diferentes colectivos asistentes. Sierra ha transmitido un mensaje en el cual se deja claro su compromiso con el diálogo permanente así como de la necesaria cooperación activa con las asociaciones del sector.
Sierra dijo que “como delegado de Salud estoy a disposición de la ciudadanía, de las entidades y colectivos para trabajar de la mano en todo lo relacionado con esta Delegación del Ayuntamiento”.
El objetivo de la reunión es el de sentar las bases de una colaboración fuerte entre la institución municipal y las organizaciones pues juegan un papel fundamental en el ámbito sociosanitario en Chiclana. La idea central es intentar construir una gestión de la salud que sea más cercana, participativa y que se adapte a las verdaderas necesidades de la población local, que es algo que ya manifestaron los diversos portavoces de las entidades presentes.
El encuentro permitió establecer las necesarias líneas trabajo que se debe seguir en estos próximos meses y están llamadas a que cobren más fuerza los canales de comunicación así como la promoción de campañas de sensibilización en materia de salud o la necesaria mejora de la atención a todas las personas que están en colectivos vulnerables.
La importancia de la relación entre Delegación de Salud de Chiclana y colectivos locales
Sierra insistió que se debe trabajar de forma activa y donde se tienen que recoger las demandas reales de las asociaciones, que llevan mucho tiempo haciendo una labor constante en favor de personas que padecen enfermedades crónicas, con problemas de salud mental, adicciones, o atención a mayores.
El delegado dijo que es necesario conocer todo lo que tienen que decir estas asociaciones y que “fundamental para poder afrontarlos y subsanarlos”. Sierra manifestó la idea de superar las barreras que han existido entre administración y ciudadanía organizada, muchas veces de tipo burocrático.
Entre los compromisos adquiridos está el poder crear grupos de trabajo conjuntos que se separen por áreas temáticas específicas, también plantear el tener un calendario estable para realizar reuniones periódicas. Un planteamiento que ha sido muy bien recibida por las asociaciones que supieron valorar la disposición de la delegación para establecer lo que debe ser un espacio de diálogo permanente.
Este tipo de encuentros es entiendo no como un mero trámite institucional, sino como una necesaria herramienta para fortalecer el tejido asociativo fomentando lo que es la participación ciudadana en la toma de decisiones que tienen un impacto sobre los pacientes, teniendo una visión más amplia, integradora y empática donde la ciudadanía sea escuchada, y participe de las decisiones o, al menos, puedan ser de consenso.